GENTES,
COSTUMBRES, TRADICIONES, HISTORIAS, PATRIMONIOS Y PAISAJES DE LA PROVINCIA DE
CASTELLÓN:
Por: JUAN E. PRADES BEL, "humanismo" ("ESPIGOLANT CULTURA": Taller de historia, memorias y patrimonios).
(Sinopsis):
RECORDAR TAMBIÉN ES VIVIR…
(Temáticas):
DATOS PARA LA HISTORIA DEL MUNICIPIO DE TORREBLANCA (CASTELLÓN).
(Temáticas): HISTORIAS DEL MAR...
"“ZANONI”,
MEMORIAS DE UNA TUMBA DE GUERRA. LA
HISTORIA DEL BUQUE INGLÉS “ZANONI”
HUNDIDO EN LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL FRENTE A TORREBLANCA Y CAPICORB".
Escribe: JUAN EMILIO PRADES BEL.
PATRIMONIOS SUMERGIDOS: HISTORIA DEL S.S. ZANONI. Los
buques hundidos son patrimonio histórico, y como tal cuentan con
protección jurídica por la Ley 16/1985 de 25 de junio del
Patrimonio Histórico Español. (Escribe: Juan
E. Prades).
INTRODUCCIÓN:
Dentro de la serie que escribo sobre historias del mar, el tema Zanoni es un tema
invocante y sugerente que permite adentrarnos y acercar al interesado en esta comunicación temática por una ruta
cultural de conciencia patrimonial, buceando a media agua entre la historia, la arqueología, la literatura, que nos permite que bebamos de fuentes y herramientas de conocimiento épico.
(Valencià)
RESUM:
L'enfonsament
del vaixell “Zanoni” per part d'un submarí alemany, es un fet que ens acosta a tràgics esdeveniments com a resultat de un combat de la Primera Guerra Mundial
1914-1918. El mar Mediterráni a tot lo llarg del Golf de Valencia a
amagat els resultats dels combats de guerra i avatars de aquella primera guerra
submarina d'abarcament mundial. Este article pretén recuperar i
posar en valor per la memoria el rastre, la història i la identitat
del vaixell  “Zanoni”, un patrimoni històric enfonsat que compta
amb protecció jurídica per la Llei 16/1985 de 25 de juny del
Patrimoni Històric Espanyol.

  (UK)
ABSTRACT: The sinking of the ship Zanoni by a German submarine, they
bring us closer to tragic events in World War 1914-1918 . This
communication seeks to recover and give value to the story, and the
identity of the sunken ship, which are historical, and have legal
protection by Law 16/1985 of June 25 Spanish Historical Heritage. SS
“ZANONI” was a 3,844 GRT steam cargo ship completed in 1907 by J.
L. Thompson & Sons Ltd. for Turner, Brightman & Co. She was
sunk on 12 May 1917 by torpedo fired by German submarine U-34
at position 40° 10' N, 00° 25' E - approximately 12 nautical miles
North-East by East of Cape Oropesa, Spain. She was en route from the
Tyne to Genoa with a cargo of coal.)
   (ES)
RESUMEN : El hundimiento del barco "Zanoni" por parte de un
submarino alemán, nos acercan a trágicos acontecimientos acaecidos
en la Primera Guerra Mundial 1914-1918. El mar Mediterráneo a todo
el largo del Golfo de Valencia a escondido los resultados de combates
y avatares de aquella guerra submarina de extensión mundial. Este
artículo pretende recuperar y poner en valor para la memoria
histórica de nuestras costas el rastro, la historia y la identidad
del barco "Zanoni", un patrimonio histórico hundido que
cuenta con protección jurídica por la Ley 16/1985 de 25 de junio
del Patrimonio Histórico Español. En
este artículo trato de aportar algo más sobre los hechos que
conciernen a este hundimiento, identificarlo y darle valor como
patrimonio histórico sumergido.
 
El
buque inglés Zanoni fue hundido en el transcurso de la Primera
Guerra Mundial, el día 12 de mayo de 1917 por el ataque de un
submarino alemán oceánico de la Kaiserliche
Marine con
bandera austriaca,
era el
U-Boot
U-34 al mando de Johannes
Klasing,
el barco cañoneado de muerte se hundió en
aguas territoriales de la provincia marítima de Castellón frente a
la playa de Torrenostra
(Torreblanca, Castellón). 
El
SS “ZANONI” era un buque mercante británico,
fue
construido en el año 1907 por el astillero J.L.Thompson
& Sons, Ltd. ubicado en Sunderland (Inglaterra-Reino Unido),
el buque era propiedad en el momento de su pérdida de la naviera
Zinal Steamship Company Limited filial de los armadores navieros
Turner, Brightman & Co., London (U.K.).
El “Zanoni” era un vapor de 3844
toneladas TRB, botado
en Sunderland el 11 de Noviembre de 1907 con
el número de matricula oficial
nº 125653, y puerto de referencia “London” rotulado en la parte
de popa. 
El hundimiento
del Zanoni se produjo a unas12 millas naúticas NExE del Cabo de
Oropesa, España - WGS posición 40°09 514 N 000º25 410 E.
(Textos:
Juan E. Prades Bel).
 ESPAÑA
Y LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL: El 28 de julio de 1914 fue declarada la
Primera Guerra Mundial, España se mantuvo al margen del conflicto
declarándose país neutral. La Gran Guerra podría parecer lejana
pero poco a poco se fue acercando el conflicto a España a través
del mar, convirtiéndose nuestra costa en una tierra de espías y
espionaje, y las aguas territoriales continuamente fueron violadas
por los países contendientes, haciéndose muy evidente y visible a
partir del año 1916, cuando la primera línea de combate más se
aproximó al litoral español, por la presencia en nuestras aguas de
los submarinos U-Boot alemanes (con pabellón austriaco), en la
llamada guerra submarina, en una cruzada contra los barcos enemigos
de guerra y también contra los buques mercantes desarmados, una
guerra submarina especialmente basada en una guerra contra el
comercio, alimentos, suministros y otros bienes de consumo
considerados contrabando de guerra, donde se persiguieron y hundieron
por todos los océanos y mares a los buques mercantes de bandera
enemiga.
De agosto a noviembre de 1915, cruzaron el estrecho de Gibraltar y
entraron a combatir en el mar Mediterraneo los primeros cinco
submarinos
alemanes que se desplegaron en la base de Cattaro (Montenegro) : 
fueron el U-35 (Kophamel), U-34 (Rücker), U-33 (Gansser), U-39
(Forstmann) y U-38 (Valentiner), a los que les siguieron nuevas
unidades. Y la guerra naval llegó en su cruda expresión a las aguas
costeras españolas del Mediterráneo Occidental.
|  | 
| Poblado marinero de Torrenostra, años 40 | 
 
“UNEINGESCHRÄNKTEN
U-BOOT-KRIEG” (Guerra submarina sin restricciones"): El
9
de enero de 1917 la marina alemana reestableció la guerra submarina
total en todos los frentes navales como medida estratégica para
forzar la rendición de la Gran Bretaña, sólo se permitiría como
zona neutral la costa española y un pequeño corredor de unas 20
millas que iba del Norte de África hasta el cabo Matapan en Grecia,
todas las naves que se encontraran fuera de estas aguas podían ser
atacadas y hundidas sin previo aviso. 
“Uneingeschränkten
U-Boot-Krieg”...
Textos
de la obra Zanoni: ...Veinte
hombres había allí tendidos, y la luna brillaba tranquilamente 
sobre
una balsa de sangre. Mi partida ganó la victoria y el barco quedó
mío. Mandé alegremente como un rey por espacio de seis meses. Pocos
días después atacamos un buque francés, cuyo tamaño era doble que
el del nuestro. ¡Qué lucha! Hacía tanto tiempo que no nos habíamos
batido, que lo hacíamos como si fuésemos mujeres. Sin embargo,
vencimos al fin y nos apoderamos del buque y del cargamento. Mis
gentes querían matar al capitán, pero esto era contrario a mis
leyes....
(“Zanoni”, de Edward Bulwer Lytton, 1842).
EXPOSICIÓN:
El
buque “Zanoni” era un barco mercante de
propulsión
a vapor, fue construido en el año 1907 por el astillero J.L.Thompson
& Sons, Ltd. con sede en Sunderland (Inglaterra-Reino Unido),
con unas dimensiones de 105,5 x 15,1 metros. Era propiedad en el
momento de su pérdida de la compañía Zinal S.S. Company Limited de
los  navieros Turner,
Brightman & Co. con
base en Londres
(London, U.K.).
El
buque
navegaba con pabellón del reino de la Gran Bretaña, país
combatiente de la Primera Guerra Mundial (WWI) del bando aliado y en
guerra con los imperios alemán, austrohúngaro i las potencias
centrales. El día 12 de mayo del año 1917 enmedio de la guerra y de
la guerra submarina, el vapor Zanoni, un mercante armado en ese viaje
para repeler ataques de submarinos, puesto que llevaba emplazado un
cañón en la popa. El Zanoni navegaba frente a las costas españolas,
en las aguas del Golfo de Valencia, dentro de la
provincia marítima de Castellón y al
norte del cabo de Oropesa, con más de 30 tripulantes a bordo, en un
viaje 
con
cargamento de carbón desde el puerto de Tyne (Inglaterra-Reino
Unido)
a Génova (Italia).
En la tarde-noche
del sábado día 12 de mayo,
el vapor se encontraba en navegación
cerca
de la costa a la altura de Torrenostra (Torreblanca), sobre
las ocho y media
de la noche recibió
un primer disparo de cañón, disparado por el submarino alemán U-34
de la Kaiserliche
Marine,
siguieron más andanadas de disparos que causaron muertos y heridos y
dañaron la flotabilidad del buque que se hundía rápidamente, la
mayoría de los tripulantes de la dotación del “Zanoni” pudieron
abandonar el barco en botes salvavidas. Los tripulantes del mercante
se vieron convertidos de pronto en náufragos y comenzó una épica
odisea para tratar de llegar a la costa española y poder salvar sus
vidas. Tras arduo esfuerzo remando
en la noche, orientados por la luna y por el faro
marítimo del Cabo de Oropesa,
en las primeras horas del bien entrado día 13 de mayo de 1917,
desembarcaron en
la costa de Torreblanca un total de
29 náufragos tripulantes del Zanoni,
llegaron a tierra de madrugada a la playa de Torrenostra
(Torreblanca, Castellón) donde extenuados desembarcaron y pusieron
por fin pie a tierra en la peninsula donde fueron muy bien atendidos
por los vecinos en las necesidades más básicas según manifestaron
los náufragos. De Torreblanca, se trasladaron a Castellón con el
tren expreso, en la estación
de Castellón les esperaba el agente consular inglés (vicecónsul) y
de ahí a Valencia con el tren correo de Barcelona, llegando a la
capital valenciana el día 14, donde les recibió el cónsul de la
Gran Bretaña en Valencia, y los hospedo repartidos en tres de los
mejores hoteles de la ciudad (Gran Hotel España, Hotel Palace
Valencia, Hotel Oriente) en espera de su repatriación a sus países
de origen.
-
El maquinista Roberto Spencer, de cuarenta años, casado, llegó
malherido, se agravó y fue ingresado en el hospital Provincial de
Valencia.
-
Harry Dobson murió en el incidente con 34 años, era el segundo
ingeniero.
  La
prensa española de noticias de la época se hizo cargo del
hundimiento y drama del “Zanoni”, cuyos  acontecimientos y hechos
refirieron en los rotativos de la prensa escrita, debido
al silencio obligatorio impuesto por las autoridades de los países en
guerra a todos sus marinos, los datos a la prensa sobre los
siniestros eran escasos, confusos e imprecisos, y se unía la falta de
entendimiento por dificultades propias de los idiomas en las
conversaciones, preguntas y contestaciones entre los periodistas
españoles y los naufragos extranjeros. A continuación unos
ejemplos ilustrativos de crónicas de prensa publicadas en los
rotativos de la época, con las trascripciones de varias crónicas:
Las
 Provincias, Diario de Valencia Año LII Número 15669 -  
 publicación fecha 14 mayo 1917, página 2. Crónica (sic):
 “TORPEDEAMIENTO DE UN BUQUE INGLÉS. LOS NAÚFRAGOS EN VALENCIA.
 RELATO DE UN TRIPULANTE. Ayer tarde circuló por Valencia el rumor
 que habían llegado numerosos náufragos de un buque inglés que
 recientemente había sido torpedeado por un submarino alemán.
 Cuantas investigaciones hicimos en los primeros momentos resultaron
 inútiles. El cónsul de la Gran Bretaña con quién intentamos
 hablar se hallaba fuera de Valencia y el vice-cónsul inglés no fue
 encontrado por nosotros. De la certeza de los rumores nos dio idea
 el hecho de que el vicecónsul de Inglaterra, según se decía,
 estaba de paseo en unión del capitán un buque inglés, y la
 presencia de varios marineros ingleses en algunos bars. Varios de
 estos marineros estaban heridos. Inmediatamente nos pusimos en
 seguimiento de los marinos ingleses, de los cuales supimos que diez
 se alojaban en el hotel Oriente, nueve en el hotel Valencia y el
 capitán con siete más en el Hotel España. Todo se oponía al
 éxito de nuestra información. El capitán con quién logramos
 hablar se negó á facilitarnos información del torpedeamiento,
 limitándose a confirmar que el buque había sido torpedeado. Ni el
 nombre del buque, ni el del capitán, pudimos saber. Posteriormente
 supimos que el capitán inglés, interrogado también por los
 periodistas de Castellón, se había encerrado también en un mutismo
 absoluto, afirmando que le estaba totalmente prohibido hablar del
 asunto. Como obedeciendo a una consigna todos los marineros negaron-se a facilitar detalles del torpedeamiento y á las
 dificultades de esta resistencia uniase la del aislamiento en que
 parecían haberse rodeado y la natural  del desconocimiento del
 idioma. Pero no podíamos desistir en nuestro empeño en lograr una
 información lo más completa posible del suceso, y tuvimos la
 fortuna de vencer estas dificultades que se oponían á la
 consecución de nuestra empresa. Hallamos un interprete y logramos
 que uno de los marineros aun negándose en un primer momento,
 hablase del torpedeamiento. Supimos entonces que el buque inglés
 torpedeado era el Zanoni de matrícula de Londres, y que llevaba
 cargamento de carbón de Tynedock, destinado á Génova.  El buque
 inglés era de 6000 toneladas, é iba abarrotado de carbón. La
 travesía desde Inglaterra habíala hecho sin incidentes
 desagradables, teniendo la fortuna de rehuir los encuentros con los
 submarinos. El marinero inglés añadió: “ En la noche del sábado navegábamos á eso de las ocho y media, cerca de la costa de
 Castellón de la Plana. Teníamos tiempo calma con neblina bastante
 densa y  cerrajón completa. Los tripulantes aun no nos habíamos
 acostado, cuando á la citada hora hallándose el buque frente a
 Torrenostra, el ruido de un cañonazo les sorprendió, indicándoles
 la presencia de un submarino, aunque todos los esfuerzos por divisar
  el buque fueron inútiles ya que en un radio de 4000 metros nada
 pudieron distinguir.  Ignoran cuál fuera en aquel instante la
 situación del submergible alemán. Inmediatamente el capitán
 dándose cuenta del peligro, dió orden de que se apercibieran todos
 á la defensa y mando que se repeliera el ataque, disparando el
 pequeño cañón que montaba el buque, haciendo fuego hacia la parte 
 que se suponía estaba el submarino. Yba á cumplimentarse la orden
 del capitán, pero  antes de que nuestro cañón pudiera ser
 disparado, un segundo cañonazo del submarino desmonto la pieza,
 dejándola inservible. Por ello quedamos en una situación de
 inferioridad verdaderamente comprometida, que nos puso a merced del
 enemigo. Dándose cuenta de nuestra indefensión, el capitán
 dispuso que se echaran al agua los botes salvavidas y en un instante
 quedó cumplimentada la orden. Apenas habíamos arriado los botes
 otro torpedo enemigo dio en el centro de la cámara de máquinas,
 destrozándolo completamente. Aun no repuestos de la impresión que
 el tremendo ruido del disparo nos había producido, notamos que la
 avería era gravísima, por que el buque comenzó a hundirse
 rápidamente. Al asalto tomamos los botes y nos alejamos del buque
 que se hundía, sin haber podido salvar, recogiéndolo á un
 maquinista que al dar el torpedo en la cámara se  hallaba en la
 puerta del departamento de máquinas , y resulto herido cayendo al
 suelo. Allí quedó el pobre compañero, á quién no se pudo salvar
 por la rapidez con que sucedió todo lo relatado, y se hundió con
 el buque. El marinero inglés dedico un sentido recuerdo a su
 compañero muerto, mostrándose verdaderamente apenado por la
 desgracia.  Los dos botes comenzaron a alejarse del buque, y este
 hundió en pocos minutos. A consecuencia de la intensa niebla no
 logramos ver al submarino enemigo, que debió disparar desde una
 regular distancia. Hundido nuestro buque, comenzó para nosotros una
 penosa navegación hacia la costa española, y pasamos horas
 verdaderamente angustiosas. Llevábamos con nosotros varios heridos,
 y aunque navegamos cerca los dos botes , no sabíamos con certeza
 cuantos se habían salvado. Con la terrible impresión del suceso
 que acabábamos de ser víctimas, y en un estado muy deplorable ,
 sin haber podido salvar nada de lo que llevábamos, navegamos
 anhelosos hacia la costa que logramos divisarla después de la media
 noche. Desembarcamos al fin en la playa de Torreblanca, y al fin
 pudimos ver que estábamos salvos todos los tripulantes ,  excepto
 dos maquinistas. Yo solo puedo hablar de la suerte que corrió uno
 de ellos, el que murió a la puerta de la sala de máquinas; del
 otro compañero no se nada. Solo se que de los 31 tripulantes que íbamos en el “Zanoni”, faltaban los dos maquinistas. Llegamos a
 Torreblanca fatigadísimos, muertos de cansancio. Entre nosotros
 estaba el primer oficial, que resulto herido ligeramente, y el
 primer maquinista, que tenía una herida de importancia en la
 cabeza, y otra de menos consideración en el cuello. A nuestra
 llegada salieron a recibirnos numerosos  marineros españoles de
 Torreblanca, salimos para Castellón, donde se nos dispensó una
 acogida verdaderamente cordial. En el correo de Barcelona hemos
 llegado á Valencia, y nos hemos presentado al cónsul de nuestro
 país, que nos á atendido solícitamente. Por último nos dijo el
 marinero inglés que no extrañemos el silencio del capitán del
 Zanoni, porque estaba prohibido a todo marino inglés dar cuenta de
 los torpedeamientos de buques de la Gran Bretaña, y especialmente
 dar detalles de sucesos de esta índole.
- DIARIO
 DE ALICANTE Año XI Número 3015 - fecha
 publicación 14 mayo 1917,
 página .... Crónica (sic):
 “LA GUERRA SUBMARINA-FRENTE A CASTELLÓN: CASTELLÓN. Ayer fue
 torpedeado a Torreblanca el vapor inglés “Zanoni” de 6000
 toneladas que se dirigia a Génova con cargamento de cárbon. De la
 tripulación que la componian 34 hombres, han perecido 3 ahogados,
 habiendo desembarcado los 31 restantes en Torreblanca
 . El “Zanoni” que iba armado, disparo contra el submarino dos
 cañonazos, no haciendo más fuego por haberseles inutilizado el
 cañón ”.
- LA
 ACCIÓN Madrid 14-V-1917, nº  441, pagina 2: LOS TORPEDEAMIENTOS. 
 MÁS
 BUQUES HUNDIDOS. Noticias Imprecisas.  Castellón, 13 (9 n.).
 Durante la noche última ha habido un combate naval en la  costa de
 Oropesa.  Cuando amaneció pudo verse a dos barcos que se habían
 refugiado cerca del  puerto uno y otro en la bahía de Benicasin.
 Los dos han continuado luego el  viaje para Barcelona. Se sabe que
 en Oropesa ha desembarcado la tripulación de uno de los barcos
 torpedeados.  Se cree que hubo víctimas.
- LA
 ACCIÓN Madrid 14-V-1917, nº  441: EL
 “ZANONI” INGLÉS, TORPEDEADO. Castellón, 13 (11 n.). Por
 noticias de Torreblanca está confirmado que el vapor inglés
 “Zanoni”, de 6.000 toneladas, que conducía carbón a Génova,
 ha sido torpedeado. De sus 37 tripulantes, seis han desembarcado en
 esta playa, dos de ellos heridos; 28 llegaron a la playa de
 Alcoceber y tres se han ahogado.
- LA
 ACCIÓN Madrid 14-V-1917, nº  441: NOTICIAS
 CONCRETAS. Castellón, 13 (11 n.). Frente al caserío de Torrenostra
 ha sido torpedeado esta mañana el vapor inglés «Zanoni». La
 tripulación la componían 37 hombres.  Todos se han salvado; pero
 hay dos heridos.  Los náufragos han desembarcado de algunos botes
 en Torrenostra. Dicen los tripulantes. No se salvaron todos.
- LA
 ACCIÓN Madrid 14-V-1917, nº  441: CASTELLÓN,
 13 (12 n.). Han llegado náufragos del vapor «Zanoni».
 Interrogados  por los periodistas, no han querido decir una palabra
 del torpedeamiento. Uno de los tripulantes, que hablaba el
 castellano, ha referido que el torpedeamiento ocurrió el día 8 por
 la tarde a cuatro millas de la costa. El submarino disparó 20
 cañonazos, y el barco contestó con su cañón; pero al segundo
 disparo se inutilizó éste. Uno de los proyectiles que envió el
 sumergible mato al segundo maquinista.  Los tripulantes han
 continuado el viaje en tren. El vicecónsul les ha obsequiado con
 tabaco.
- LA
 ACCIÓN Madrid 14-V-1917, nº  441: LOS NÁUFRAGOS EN VALENCIA:
 Valencia, 13
 (11 n.). Apenas comenzó a difundirse la noticia de que habían
 llegado a esta capital náufragos de un barco inglés torpedeado,
 procuré informarme. Efectivamente, en un hotel se hospedan 10, en
 otro siete y en otro nueve, todos ellos del vapor inglés «Zanoni»,
 echado a pique por un submarino alemán. El capitán de los
 náufragos les ha prohibido que den noticias. Sólo se sabe que el
 barco llevaba carbón de Tynedock a Génova. Uno de los náufragos
 ha dicho: «A las ocho de la noche navegábamos cerca de la costa
 española, con tiempo apacible, pero rodeados de niebla poco densa.
 De pronto oímos cañonazos, y el  barco paró.  Nada se veía en
 muchos metros a la redonda; pero nuestro capitán ordenó que
 disparásemos nuestro cañón; pronto otros proyectiles que de cerca
 partían le dejaron inservible. Entonces divisamos a un sumergible
 que hacia nosotros venía. Nuestra zozobra fué indescriptible, y
 más cuando vimos caer destrozado al segundo maquinista, que estaba
 en la puerta del departamento de máquinas. Poco después cuando ya
 habíamos ganado los botes, el barco se hundió. Toda la tripulación
 se salvó, excepto el segundo maquinista. Han resultado heridos el
 primer oficial y el primer maquinista, éste, en la cabeza y el
 cuello.
- LA
 CORRESPONDENCIA DE ESPAÑA.16/5/1917, n.º 21.643, página 2.
 : LOS
 TRIPULANTES
 DEL «ZANONI». VALENCIA.
 (Martes, noche.) En la Comandancia de Marina, prestando una
 detallada declaración, han estado los tripulantes del “Zanoni”,
 á excepción del maquinista, Roberto Spencer, de cuarenta años,
 casado, que se agravó de las heridas que sufre en distintas partes
 del cuerpo á consecuencia de la explosión de uno de los torpedos.
 Ha ingresado el herido en el Hospital Provincial.
- EL
 GLOBO (Madrid, 1875). 15.5-1917. nº14227, pag. 1:  VAPOR INGLÉS
 TORPEDEADO. CASTELLÓN
 13 (G t.) Frente al caserio de Torrenostra ha sido  torpedeado y
 hundido por un submarino alemán el vapor inglés “Zanoni”, de
 6.000 toneladas, que se dirigía a Génova con carga de  carbón. 
 El primer maquinista murió y dos inan-nerofi fueron heridos
 levemente. En varios botes llegaron a la playa de Alcocebre 28
 náufragos.
- EL
 GLOBO (Madrid, 1875). 15.5-1917. nº14227, pág. 1: LLEGADA DE
 NÁUFRAGOS. Castellón
 13 (8 n.)  Los tripulantes del «Zanoni» llegaron a esta capital en
 el tren expreso. Eran esperados por el vicecónsul inglés y varios
 periodistas. Interrogado el capitán, se negó a dar referencias del
 suceso. Un tripulante manifestó que el torpedeo y hundimiento del
 barco ocurrió a las ocho de la noche de ayer, á cuatro millas y
 media de la costa. El submarino disparó 20 cañonazos, y el
 «Zanoni» contestó con el cañón que llevaba á popa; pero al
 segundo disparo quedó aquel inutilizado. En el tren correo
 prosiguieron los naufragos su viaje a Valencia donde se presentaron
 al cónsul inglés.
- EL
 GLOBO (Madrid, 1875). 15.5-1917. nº14227, pág. 1: LOS
 SUBMARINOS EN AGUAS ESPAÑOLAS. Berlín. Un radiotelegrafista inglés
 de Carnavón, del día 11 dice que submarinos alemanes han puesto en
 acecho, en aguas territoriales españolas, para dar caza a buques
 neutrales y de la Entente, y que en las últimas  veinticuatro horas
 han sido detenidos dos barcos noruegos, á una distancia de dos
 millas de la costa Noroeste de España, siendo despojados de sus
 víveres, llevados fuera de las aguas españolas y allí hundidos. 
 Añádanse que esta forma de hacer la guerra ha sido, al parecer
 ordenada por el Gobierno alemán. Este declara rotundamente que los
 submarinos alemán no están autorizados para semejante proceder, y
 que tampoco como pretenda el radio de Camavón, han procedido así.
-
LA VANGUARDIA. En la edición del periódico del día 14 -5 1917 en la
pagina nº6 publicaba textualmente: "BUQUE INGLÉS TORPEDEADO EN
CASTELLÓN. Esta madrugada, llegaron en botes á la playa de
Alcoceber (Alcalá de Chivert), 28 tripulantes del vapor inglés
Zanoni
cañoneado
y hundido frente á la playa de Torrenostra (Torreblanca). El resto
de la tripulación hasta 37
de
que se componía llegó á la playa de Torreblanca en un barco de
6.000 toneladas que se dirigía con cargamento de carbón á Génova.
Dichos tripulantes llegaron aquí en el tren expreso. En la estación
les esperaba el agenté consular inglés y varios periodistas.
Interrogamos al capitán, quien se limitó á decirnos que el barco
fue hundido por un submarino, resultando muerto el segundo maquinista
y que ninguna noticia podía agregar. Un tripulante al cual tuvimos
la suerte de poder interrogar se mostró más explícito,
manifestándonos que el torpedeamiento ocurrió á las ocho de la
noche de ayer, á 15 millas de la costa. El submarino disparó 20
cañonazos, contestando el barco, pero á los primeros disparos el
cañón
que éste llevaba se inutilizó. Anoche desde toda la costa oyóse
perfectamente el cañoneo. De los tripulantes resultaron dos heridos
leves, tienen quemaduras en la cara y en las manos. En el tren mixto
prosiguieron su viaje á Valencia. Antes de salir el agente consular
les obsequió con tabacos. 
- LA
VANGUARDIA. Castellón. Día
13, 10'25 n. Del
vapor “Zanoni" fallecieron tres tripulantes, otros 37
desembarcaron en Torrenostra y los 28 restantes en Alcocebre.
-
DIARIO ABC. JUEVES 17 DE MAYO DE 1017, Edición 2. Pag.14: LOS
NÁUFRAGOS DEL "ZANONE". Valencia 16, 9 noche. Terminado por
la Comandancia de Marina el sumario instruido con motivo del
torpedeamiento del buque inglés Zanone y London, marcharon los
náufragos del mismo á la frontera francesa. El capitán muéstrese agradecidísimo á las atenciones que ha recibido, y así lo hizo
constar ante las autoridades
ADDENDA:
ADICIONES Y COMPLEMENTOS SOBRE LAS TEMÁTICAS Y MOTIVOS REFERIDOS EN EL ARTÍCULO.
(POR JUAN E. PRADES):
- El
 U-34: Nuestro protagonista atacante en la historia y los hechos que
 nos ocupan es el submarino SM U-34, en el tiempo que permaneció en
 servicio tubo tres comandantes al mando y cuatro cambios de mando
 (Commanders):
 Claus Rücker sirvió del 5 de octubre de 1914 al 11 de diciembre de
 1916; Johannes Klasing desde el 12 de diciembre de 1916 al 17 de
 junio de 1917; Wilhelm Canaris del 18 de junio de 1918 hasta  el 13
 de marzo de 1918; y el 14 de marzo de 1918 de nuevo toma el mando
 del U-34 el comandante Johannes Klasing hasta su desaparición. El
 día 18 de octubre de 1918 partió a las 18,10 parte de su base y
 nunca más se supo ... tres días después el 21 de octubre de 1918
 se da por perdido el contacto con este submarino, y nunca regresó a
 su base, ni se supo nada de el con certeza, se llevo con el sus
 secretos y bitácoras al fondo del mar, cobrándose la vida de sus 38
 tripulantes presos en el feretro de hierro, a descansar eternamente
 en algún punto desconocido del mar Mediterráneo. El SM U-34 era un
 submarino del tipo U-31 botado en el año 1914 que sirvió en la
 Primera Guerra Mundial, hasta su desaparición entre el 18 de
 octubre de 1918. Fue construido en los
 Astilleros (Shipyard) Germaniawerft, Kiel (Werk 194); Ordered:
 29 Mar 1912; Laid down: 7 Nov 1912; Launched: 9 May 1914; entra en
 servicio el 5 Oct 1914; Career: 17 patrols, start date unknown - 23
 Aug 1915 II Flotilla 23 Aug 1915 - 21 Oct 1918 Pola Flotilla; exitos
 de sus patrullas: 119 barcos hundidos con un total de 257,652
 toneladas, más 5 barcos averiados y dañados (ships damaged) con un
 total de 14.208 toneladas.  Total tonelaje de sus victorias 271.860
 toneladas en 124 buques abatidos con éxito.
- Este
 y otros submarinos medios de ataque alemanes tenían el sobrenombre
 tiburones o piratas del káiser. La designación U-34 ha sido
 utilizada por varios submarinos alemanes en distintos periodos
 históricos.
- El
 periódico El
 Clamor los
 denominaba “los piratas en nuestras costas”. Tiburones
 del káiser en el mar de Tarragona.
- Datos
 del buque vapor Zanoni: nombre Zanoni, Tipo vapor (Type Steamer);
 construido por J.L.Thompson, (builder: J.L.Thompson & Sons,
 Ltd., Sunderland, Inglaterra-Reino Unido) ; (built) botado en 1907;
 GRT 3851 toneladas, país de bandera Inglaterra-Reino Unido 
 (country British); naviera armadora Turner, Brightman & Co.,
 London (Londres),   hundimiento a 12 millas naúticas (miles) NExE
 del Cabo de Oropesa, España - WGS position 40°09 514 N 000º25 410
 E; localización (location) 40.10N, 00.25E.  
- NOTAS, Referencias, historias de pescadores: En el ambiente marinero y de
conversación sobre pesquerías de los que fueron en su día vecinos y
pescadores en activo de la playa de Torrenostra entre las décadas de
los años 1920-1940, en cuento salían a comentario referencias y
topónimos del litoral salía a relucir el Saldoni como topónimo
circunscrito a un área grande de pesca, en aguas frente a
Torrenostra  y Alcoceber, el nombre del lugar viene dado por el
nombre de un barco hundido, un pecio que los autóctonos se refieren
como "Saldoni" o el "Carboner" (Carbonero), es
por trasmisión oral de los antiguos marineros de Torrenostra entre
las conversaciones de sus trajineos y tareas en el mar nombraban espontáneamente a un “Saldoni”, un barco hundido que iba cargado
de carbón, parte de esa carga se solía pescar con facilidad mientras
se faenaba con las redes de arrastre, el carbón en aquella época
tenía un valor y aprecio como combustible para los hornillos de
cocinar en casa o a bordo de la barca, y  se apreciaba tanto o más
la pesca de carbón que la de pescado.
S.S. ZANONI: De
un topónimo “Saldoni” pendiente de identificación, la
investigación dio sus frutos y pude acumular datos sobre este buque
y los hechos que acontecieron en el lugar de la tragedia, el nombre
real era "Zanoni", y era un buque inglés de carga, la
deformación del nombre original viene dada por una derivación
fonética y adecuación al valenciano local de los lugareños, por su
forma común de expresión idiomática y trasferencia cultural por
vía oral, se quedo con un nombre sinónimo derivando a una
adecuación fonética legible y similar del nombre real del buque,
reconociéndose por los vecinos el pecio afirmativamente como el
"Saldoni", dando como correcto el dato a nivel popular,
contradecir o poner en duda el nombre era ofensivo para los
interlocutores oriundos de Torreblanca-Torrenostra, que habían oído
decir de siempre esa denominación a varias generaciones de vecinos y
pescadores locales de la primera mitad del siglo XX y con
perseverancia la defendían.
-
        NAVIERA ARMADORA DEL S.S. ZANONI: Zinal
Steamship Company Limited empresa filial de los armadores navieros
Turner, Brightman & Co., London (Londres).
-
        ASTILLERO DEL S.S. ZANONI: J.L.Thompson
& Sons, Ltd. ubicado en Sunderland (Inglaterra-Reino Unido).
- JOHANNES
 KLASING: nacido en Alemania en la ciudad de Bielefeld
 Renania del Norte-Westfalia.
- U-BOOTE:
 U-Boot, es abreviatura del alemán Unterseeboot, «nave submarina»,
 en plural U-Boote, es la denominación dada a los sumergibles y
 submarinos alemanes desde la Primera Guerra Mundial.
- SUBMARINO
 U-34: El
 U-34 era un submarino oceánico de la clase tipo U-31 de 65 metros
 de eslora, con una dotación oficial de 35 tripulantes (4 oficiales
 y 31 marineros), fue construido en
 el puerto de Kiel (Alemania ) por
 el
 astillero Friedrich Krupp Germaniawerft, empresa alemana
 especializada en la construcción de submarinos para la
 Kriegsmarine. 
 Propulsión mixta: Gasolina o diesel-Eléctrica: En esta tecnología
 se utilizaban motores de gasolina para la navegación en superficie
 y motores eléctricos para la navegación en inmersión. La energía
 eléctrica necesaria para el funcionamiento de los motores
 eléctricos era almacenada en baterías que se recargaban por el
 motor de explosión cuando el buque estaba en superficie. El
 armamento de ataque que disponía este submarino eran 6 torpedos de
 unos mil kilos cada uno, y emplazado en la cubierta exterior un
 cañón de 105 milímetros con un depósito de munición de 300
 obuses, también llevaban armamento menor y cargas y bombas
 explosivas para dinamitar los barcos mercantes, después de
 detenerlos en alta mar y abordarlos para poner cargas de dinamita en
 las bodegas bajas de los buques mercantes para detonarlos y
 hundirlos. A lo largo del conflicto bélico de la primera guerra
 mundial el U-34 submarino de
 la Kaiserliche
 Marine
 hundió
 119 buques y dejó muy dañados a 5 barcos más. Desde el día
 18 de octubre 1918 el U-34 se encuentra desaparecido en la
 inmensidad del suelo marino, en dicha fecha estaba en navegación,
 pero a partir de las 18.10, hora de su última comunicación de ese
 día, se perdió eternamente todo contacto con este submarino, y
 nunca más se supo ni del submarino ni de sus 38 tripulantes en ese
 viaje, a día de hoy continúa siendo un misterio su desaparición y
 su paradero. (Supuestamente se hundieron y perecieron todos los
 tripulantes, última derrota en algún punto indeterminado del mar
 Mediterráneo, frente a la costa española). Éxitos
 atribuidos al comandante Johannes Klasing:  44
 barcos hundidos con un total de 82.290 toneladas hundidas TRB, 3
 barcos dañados para un total de 10.299 toneladas TRB.
- EL
 U-34 EN AGUAS DEL GOLFO DE VALENCIA: En el transcurso de la primera guerra
 mundial el U-34
 hundió como mínimo 15 barcos en aguas de la Comunidad Valenciana
 entre los años 1916 y 1917.
- Hundimientos del U-34,
 en el año 1916: Cornigliano, Giovanni Anteri Baretta, Angus,
 Imperator, Marie Therese, Quinto, Santa María, Nostra Signora
 d'Assunta.
- Hundimientos
 del U-34,
 en el año 1917: Zanoni, Gravelinoise, Tejo, Tung Shan, Alfonso,
 Patricio, Dorothy Duff.
HOTELES  CITADOS DONDE SE HOSPEDARON LOS NAUFRÁGOS DEL S.S. ZANONI, EN LA CIUDAD DE VALENCIA EN 1917:
- Hotel
 Valencia Palace. El edificio que en su día ocupó el Hotel Valencia
 Palace en la calle de la Paz, nº 42 de Valencia, fue durante el
 Gobierno Republicano en Valencia  Casa de la Cultura de 1936 a 1937.
 Hoy día es de nuevo un hotel, el Vincci Palace Hotel.
- Gran
 Hotel España, Hotel Fonda España en la calle del Pintor Sorolla,
 Valencia
- El
 Hotel Restaurant Oriente de Valencia, estuvo ubicado en la calle San
 Vicente posiblemente en el nº 84.
HISTORIAS
DEL MAR: EL
 BUQUE INGLÉS ZANONI HUNDIDO EN TORREBLANCA (WWI) UN NOMBRE DE MITO,
 HISTORIA Y LEYENDA, INSPIRADO EN LA OBRA “ZANONI O EL SECRETO DE
 LOS INMORTALES” DEL ESCRITOR INGLÉS EDWARD BULWER-LYTTON. 
Escribe: JUAN EMILIO PRADES BEL. 
El
 vapor Zanoni (1907-1917) era un buque de bandera inglesa que fue
 hundido en la primera guerra mundial por un ataque submarino el día
 12 de mayo de 1917 . El buque Zanoni de la compañía naviera Zinal
 Steamship Co. Ltd. con sede en Londres, fue torpedeado por el
 submarino U-boat
 alemán
 U-34, que hundió este buque en las aguas territoriales de la
 provincia marítima de Castellón (Comunidad Valenciana, España),
 el barco yace en medio de la bahía entre Oropesa del Mar y
 Alcossebre al frente de levante de Torreblanca en la lontananza de
 la costa de Torrenostra y Capicorb. La ruta del mercante inglés era
 procedente del puerto de  Tyne (Inglaterra-Reino Unido) navegando
 hacia Génova (Italia) con un cargamento de carbón mineral. Parte
 de la historia anecdotaria de este barco va unida a su nombre, por
 lo que significa la propia referencia curiosa del origen de
 personaje épico, literario y significado premonitorio que lleva
 aparejado el propio nombre con que impusieron los navieros del mismo
 a su nuevo barco con la denominación “Zanoni”. Los propietarios
 del buque eran Turner, Brightman & Co. Zinal Steamship Co. Ltd.,
 London, la dirección patronal de esta naviera inglesa la Zinal
 Steamship Co. Ltd, tenian de norma y costumbre que todos sus buques
 mercantes comenzasen sus nombres por la letra Z que era el símbolo,
 anagrama, logo o marca de empresa que distinguía a esta compañía,
 las Z pintadas de blanco sobre fondo negro lucían en las chimeneas
 de todos sus buques: Zoe, Zeus, Zenobia, Zurich, Zarate, Zeta,
 Zodiac, Zephirus, Zeleika, Zinal, Zillah, Zoroaster, Zambesi, Zone,
 Zamora, Zermett, Zhlpha, Zero, Zingara, Zerea, Zitella, Zouave,
 Zeno, Zenón…., a nuestro buque eligieron bautizarlo como el
 “ZANONI”, un nombre de corte literario extraido de un personaje
 histórico de su tiempo creado por el novelista Bulwer-Lytton,
 persona singular perteneciente a la nobleza inglésa, escritor,
 empresario y político llamado Sir Edward Bulwer-Lytton (1803-1873),
 “Zanoni”
 es el título de la novela más famosa de este escritor inglés. La
 narración de esta novela cuyo título es “Zanoni” y el
 subtitulo completo es ”Zanoni o el secreto de los inmortales”,
 se trata de una obra de literatura ocultista y gótica ambientada en
 Nápoles y tiene como protagonista al Conde Zenón Zanoni.
   Textos
 premonitorios del libro Zanoni: ...Veinte hombres había allí
 tendidos, y la luna brillaba tranquilamente sobre
 una balsa de sangre. Mi partida ganó la victoria y el barco quedó
 mío. Mandé alegremente como un rey por espacio de seis meses.
 Pocos días después atacamos un buque francés, cuyo tamaño era
 doble que el del nuestro. ¡Qué lucha! Hacía tanto tiempo que no
 nos habíamos batido, que lo hacíamos como si fuésemos mujeres.
 Sin embargo, vencimos al fin y nos apoderamos del buque y del
 cargamento. Mis gentes querían matar al capitán, pero esto era
 contrario a mis leyes....
 (“Zanoni”, de Edward Bulwer Lytton, publicado en 1842). 
   SINOPSIS:
 El libro Zanoni, o el Secreto de los Inmortales, es una novela
 ocultista escrita por Edward Bulwer-Lytton en 1842.. La trama tiene
 como telón de fondo los principios de la secreta Orden de la Rosa
 Cruz, tratando metafóricamente sobre el alma y la búsqueda de lo
 ideal. El personaje central de la narración el conde Zanoni
 pertenece a una sociedad secreta mucho más antigua que los
 Rosacruces, y utilizaba el poder de la vida eterna para conseguir
 buenos propósitos. “Zanoni” es un ser misterioso, de origen
 desconocido, de quien se cuentan cosas extraordinarias, vive
 consagrado a sus estudios herméticos hasta que se enamora de la
 bella cantante Viola Pisani, ídolo y estrella de la ópera de
 Nápoles. Zanoni es un hombre con un elevado grado de conciencia por
 ser inmortal, pero pierde sus poderes al caer atrapado en el lazo
 del amor, y se vera sometido a toda suerte de vicisitudes, en un
 drama mágico.
   En
 esta pieza de la literatura del siglo XIX se describe una fascinante
 historia de amor y de oculta aspiración, a modo de introducción,
 el autor confiesa: "... Es así la casualidad de que hace
 algunos años, en mi juventud, ya sea de la autoría o la vida,
 sentí el deseo de conocer los verdaderos orígenes y los principios
 de la secta singular conocida por el nombre de los Rosacruces".
 Un manuscrito llegó a sus manos escrito en el más ininteligible
 cifrado, Un manuscrito que a través de la propia interpretación
 del autor se convirtió en Zanoni. La trama Zanoni, hermano Rosacruz
 inmortal, se enamora de la joven y hermosa Viola Pisani, prometedora
 cantante, ídolo y estrella de la ópera de Nápoles. Glyndon,
 caballero Inglés pretende a Viola, pero en aras de su crecimiento
 espiritual, cede el amor de Viola a Zanoni a quien Glyndon ve como
 un maestro. La historia se desarrolla en los días de la Revolución
 Francesa en 1789. El Zanoni nombre se deriva de la raíz caldea zan,
 que significa "sol". Bulwer Lytton en Zanoni, se adentra
 en los misterios rosacruces revelando los secretos ocultos que sólo
 los iniciados tienen el poder de revelar, el objetivo final del
 aspirante a la sagrada ciencia será el descubrimiento de el Elixir
 de la vida y el logro de la inmortalidad y la eterna juventud.
 LA OBRA LITERARIA ZANONI, AÑO 1842: "Zanoni, o el Secreto de los Inmortales" se inspira del eterno
 conflicto entre la razón y el corazón, entre la sabiduría y el
 amor. El autor, Edward Bulwer-Lytton, en 1842 escribió esta novela como
 «una verdad para aquellos que pueden comprenderla, y una ficción
 para aquellos que no lo pueden». La novela se divide en siete
 secciones, cuyos títulos indican el camino séptuple del desarrollo
 espiritual. La cuarta parte de la obra, El guardián del umbral, es
 la pieza maestra de la novela que revela algunos significantes
 hechos esotéricos. Sir Edward Bulwer-Lytton fue un novelista, un
 dramaturgo, un sabio, y un talentoso redactor, cuyos textos se han
 publicado extensamente en Europa. Sir Edward Bulwer-Lytton se
 impregnaba del esoterismo con el fin de revelar toda la antigua
 sabiduría profundamente enterrada en el materialismo. Esta obra es
 una de las grandes novelas de la literatura esotérica.
EL PERSONAJE ZANONI: Zanoni
 es un ser inmortal que vive desde la época de la civilización
 caldea. Para preservar su inmortalidad y sus dotes de clarividencia,
 el amor con una mortal le es prohibido. Cuando conoció a Viola, una
 joven de Nápoles, cantante de ópera con un futuro prometedor e
 hija de Pisani, un incomprendido violinista italiano, su corazón
 dio un vuelco. Mejnour,
 el maestro de Zanoni, le advierte de los riesgos de ofrecer su
 corazón a una mortal. Pero el corazón tiene sus razones que la
 razón no conoce. Mientras que la pasión aumenta entre la joven
 pareja, la inmortalidad de Zanoni concede un lugar a una creciente
 humanidad …
   En
 torno a los años precedentes a la Revolución Francesa, el
 enigmático conde Zanoni irrumpe en Nápoles dando inicio a una de
 las historias más controvertidas e intensas que han sido descritas
 literariamente, y que convirtió a este libro en una de las obras
 maestras del Romanticismo inglés. El amor, la inmortalidad, la
 pasión del ángel caído, los hilos ocultos que mueven la historia
 humana, y la espiritualidad oriental que comenzaba a penetrar en
 Europa hicieron de esta novela, imbuida de pasión y preguntas
 inquietantes, una obra con una poderosa fuerza de atracción que
 marcó el pensamiento y el sentido estético de autores como
 Nietzsche, Lovecraft o Dickens, calando profundamente en la cultura
 occidental de finales del siglo XIX y principios del XX. Zanoni es
 un relato grandioso envuelto en una belleza trágica y tejido en una
 red de personajes extraños y desconcertantes, que hacen tambalear
 muchos de los presupuestos morales e ideas sobre la vida y la muerte
 que nos permiten entender el mundo. Es uno de esos libros que no
 dejan indiferente a ningún lector, dejando una huella imborrable.
-
 (Biografía
 del escritor Edward Bulwer Lytton (Londres, 1803 – Torquay, 1873),
 era el hijo menor del general William Earle Bulwer y primer barón
 Lytton, estudió Arte en el Trinity Hall de Cambridge y se casó a
 los veinticuatro años con Rosina DoyleWheeler, una irlandesa famosa
 por su belleza, lo que le costó ser desheredado por su madre.
 Edward Bulwer Lytton fue diputado y llegó a ser nombrado Secretario
 de Estado para las Colonias. Practicó diversos géneros literarios,
 como la narrativa histórica, su mayor éxito en este género fue la
 obra “Los últimos días de Pompeya”, su mayor producción
 literaria fueron las novelas de misterio y las narraciones
 fantásticas, de género gótico y de terror, algunas de corte
 ocultista, como “A StrangeStory ” o “Zanoni”,
 obras
 que tal vez delatan una posible pertenencia del autor a la secreta
 Sociedad de la Rosa Cruz inglesa ).
-TUMBA DE GUERRA: El
 Zanoni es una tumba de guerra en el que descansan los restos de al
 menos uno de sus tripulantes Harry Dobson que murió en el incidente
 con 34 años, herido y atrapado entre los hierros y destrozos de la explosión se hundió con el barco, era el
 segundo ingeniero, nacido en Glasgow, vivía afincado en Cardiff con
 su esposa Nee Davies en el nº 8 de Clare Gardens (Cardiff, Gales).
- En
 los naufragios que han fallecido personas, los pecios ganan
 automáticamente el estatus de tumbas y no pueden ser alterados. El
 país en cuyas aguas reposan estos barcos con sus restos es
 responsable de su conservación.
- (Epítome:
 “Nuestro Zanoni descansa en el fondo del mar, a lontananza frente a Torrenostra y Capicorb, en un lugar determinado bañado
 de telúricos sonidos abisales, envuelto en una densa
 neblina fantasmal, donde una tenue luz ilumina un pacífico y
 tranquilo mundo de lodo y herrumbres,
 caído sobre un trono maleable que encubre al gigante, un lúgubre
 descanso en el fondo de un penumbroso abismo marino,
 imbuido en la calma de un narcótico sueño eternamente
 inmortal...”.
- LA CONTRUCCIÓN DEL ZANONI: Inventario nº 462. Nombre Zanoni. Toneladas 3844. Launched 11-Nov.-1907.
 Año 1907-12. Built
 for Turner, Brightman & Co. of London. Nº Oficial del buque:
 125653.
- Autor: Juan E. Prades
 Bel, Torreblanca 2010).
BIBLIOGRAFIA:
- Prades
 Bel, Juan E. (2012): "Enfrentamiento naval el Medjerda y el
 U-34 en el Cabo de Oropesa...". Periódic el7Set, mayo 2012. 
- Lloyd´s of London,
 Lloyd´s Book Of House flags And Funnels
- Lloyd's Lloyds
 Register of Shipping 1916 - 1917. Volume 2 Steamers Only.
- Prades
 Bel, Juan E.(2013):WWI: Hundimiento
 en la Atmella del buque noruego
 Gratangenhttp://www.foro-ciudad.com/tarragona/lametllademar/documento-56909.html
- Prades
 Bel, Juan E.(2013):WWI: U-boot
 157 en la costa de Africa, hundimiento del buque danés Hulda
 Maersk. Foro ciudad.
- Prades Bel, Juan
 E.(2013):WWI: Goleta Spinaway hundida en la costa de la muerte,
 frente a cabo Vilano/ Vilán (Galicia)
- José
 Huertas Morión “Los últimos veleros del Mediterráneo”.
- Prades
 Bel, J.E.(2013): “El Golfo de Sant Jordi, Costa Dorada de
 Tarragona y la primera Guerra Mundial (1914-1918)”. 
 Mis Pueblos, 2013.
- Prades
 Bel, J.E.(2013):  “Ataque
 de U.boat a  mercantes frente al cabo de Oropesa-Peñiscola
 (10-6-1917)”.
 Mis
 Pueblos, 2013.
- Lloyd's
 register 1914.
- Prades
 Bel, Juan E.(2012): “Grete un buque danés hundido en el cabo de
 Oropesa por HMS Torbay World War II”. Edit. Bubok
- Prades Bel, Juan E.
 (2012): "El buque vapor Torreblanca años 1912-1920".
 Periódic el7Set, mayo 2012.
- Lloyd´s of London,
 Lloyd´s Book Of House flags And Funnels
- Prades
 Bel, Juan E.(2017): “El buque francés “Hérault” (1906-1916)
 hundido en el área de las Islas Columbretes en 1916, por  el
 submarino alemán U-35 de la Kaiserliche Marine, World War I”.
 Historias del Mar. El7Set.
- Lloyd's
 Lloyds Register of Shipping 1916 - 1917. Volume 2 Steamers Only.
- Lloyd's Register of
 Shipping 1912 / 1913 /
 1914
-http://uboat.net/wwi/ships_hit/1448.html
-http://paperspast.natlib.govt.nz/cgi-bin/paperspast?a=d&d=CHP19160529.2.44.
- Periódico
 La
 Vanguardia (25-6-1916): “Vapor
 italiano torpedeado”, pagina
 13.
- Prades
 Bel, Juan E. (2017): “El “Marie Therese ” una goleta francesa
 hundida en el área de Columbretes en 1916, por el submarino alemán
 U-34 de la Kaiserliche Marine, (World War I, 1914-1918)”.
 Historias del Mar. El7Set.
- Harald
 Busch: "Asi fue la guerra submarina "
- Herbert Werner:
 "Ataudes de acero ".
- Dufeil,
 Yves (2011): “Kaiserliche Marine U-Boote 1914-1918. Dictionnaire
 biographique des commandants de la marine imperiale allemande”.
 Hstomar Publications.
- Maritime
 History Archive Public Photo Catalogue.