GENTES,
COSTUMBRES, FOLKCLORE, TRADICIONES, HISTORIAS, PATRIMONIOS Y PAISAJES DE LA
PROVINCIA DE CASTELLÓN:
Por:
JUAN E. PRADES BEL, “Crónicas”, “Humanidades”, (Proyecto: “ESPIGOLANT
CULTURA": Taller de historia, memorias y patrimonios).
(Sinopsis):
RECORDAR TAMBIÉN ES VIVIR…
(Temática):
LOS NOMBRES DE LOS TERRITORIOS Y LOS PAISAJES...
(Temáticas): DATOS PARA LA HISTORIA DEL MUNICIPIO DE TORREBLANCA Y TORRENOSTRA.
"RASTROS DE ICNITAS FÓSILES DE
MACROFAUNA Y OTRAS HUELLAS DE VERTEBRADOS LOCALIZADAS EN LAS CERCANÍAS DEL CAUCE DEL BARRANCO DE LA VINUESA".
Escribe: JUAN EMILIO PRADES BEL.
INTRODUCCIÓN: Este artículo, trata sobre las observaciones sobrevenidas y suscitadas en un lugar rural, agreste y montañoso y contempladas por este quien escribe, motivo de este texto por el hallazgo fortuito de un antiguo lecho de suelo fosilizado, con posibles improntas albergadas en su superficie, las cuales llego a definir a priori como posibles rastros y huellas de macrofauna indeterminada y de otros vertebrados antiguos y preexistentes en eras geológicas pretéritas, que pueden ser o representar interés patrimonial y científico.
EXPOSICIÓN DOCUMENTAL:
Ficha de notificación-hallazgo redactada el 11/9/2021 para el Grupo de Paleontología del Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva (ICBiBE) de la Universitat de València.
INTERES: Geológico, Paleontológico, Icnología y Paleoicnología. Macrofauna:
Huellas de vertebrados.
DENOMINACIÓN: Rastros de icnitas fósiles de
macrofauna, y otras posibles huellas de vertebrados localizados en las cercanías del barranco de la Vinuesa.
DESCRIPCIÓN Y DATOS GENERALES: Es un afloramiento pequeño de roca de poco más de unos diez metros cuadrados, y una parte de este antiguo lecho de suelo fósil esta cubierto por vegetación. El lugar descubierto, alberga un escenario fosilizado de posibles huellas o marcas hecha por el paso de animales, las cuales parecen corresponder a varios rastros de macrofauna y otros vertebrados indeterminados, las marcas de los pies y las improntas de las posibles manos de estos animales son profundas, y hechas originalmente sobre un sustrato de fango muy denso, pero están mal preservadas por la erosión y el desgaste lógico y propio de la altísima antigüedad del soporte fósil de roca y con una larga exposición aérea a las inclemencias erosivas. A falta de un estudio paleontológico, las pistas de esta escena singular no permiten una identificación muy precisa de las especies o tipos de animales a los que hipotéticamente puedan pertenecer las icnitas que corresponden a rastros con trazas de huellas individuales y otras de superpuestas, la densidad enmascara una mejor identificación. El escenario en conjunto denota a la vista y hace evidente una alta frecuentación como lugar de paso prehistórico altamente poblado, quedando las señales fósiles de actividad de organismos indeterminados de fauna, y de sus evidencias de vida, paso, ruta y orientación en ambos sentidos noreste-sureste que nos ofrecen las pisadas deyectadas sobre los sedimentos de barros ahora convertidos en rocas. La escena es difícil de descifrar, y da a los profanos rienda suelta para ver e interpretar múltiples y variadas cosas y escenas de animales increíbles de imaginar.
Municipio: Alcalá de Xivert. Provincia: Castellón. País: España. Paraje: Partida rural de la Vinuesa.
ADDENDA:
ADICIONES Y COMPLEMENTOS SOBRE LAS TEMÁTICAS Y MOTIVOS REFERIDOS EN EL
ARTÍCULO. (POR JUAN E. PRADES):
ICNITAS DE LA VINUESA.