Translate

domingo, 30 de octubre de 2022

"CHRISÓSTOMO RIPOLLÉS DE TORREBLANCA, CANTOR CONTRALTO, COMPOSITOR Y MAESTRO DE CAPILLA DE LA CATEDRAL DE TARRAGONA".

GENTES, COSTUMBRES, TRADICIONES, HISTORIAS, PATRIMONIOS Y PAISAJES DE LA PROVINCIA DE CASTELLÓN:

Por: JUAN E. PRADES BEL, "humanismo" ("Espigolant Cultura": taller de historia, memorias y patrimonios).

(Sinopsis): RECORDAR TAMBIÉN ES VIVIR…

(Temáticas): DATOS PARA LA HISTORIA DEL MUNICIPIO TORREBLANCA-TORRENOSTRA (CASTELLÓN).

"CHRISÓSTOMO RIPOLLÉS, CANTOR CONTRALTO, COMPOSITOR MUSICAL, DIRECTOR POLIFÓNICO POLICORAL Y MAESTRO DE CAPILLA DE LA CATEDRAL DE TARRAGONA". 

INTRODUCCIÓN: Juan Chrisostomo Ripollés, más conocido por su nombre en valenciano Joan Crisòstom Ripollès, era natural de Torreblanca (Castellón) nació en el año 1678, y falleció en Tarragona en diciembre de 1746.

APORTACIÓN DOCUMENTAL: Biografía de Chrisostomo Ripollés por Josep María Gregori i Cifré para la Real Academia de la Historia: "Chrisostomo Ripollés fue cantor, compositor y maestro de capilla. Formado en escuelas catedralicias, fue admitido como cantor contralto primero en la capilla musical de la Catedral de Tarragona en el año 1699, bajo la dirección de Josep Escorigüela. En 1704 recopiló una antología polifónica con setenta y cuatro composiciones de los maestros más representativos del barroco catalán y valenciano. En 1708 opositó al magisterio de capilla de la Catedral de Tortosa, plaza que formalmente ganó, sin embargo, después de diversas controversias y deliberaciones, y, muy probablemente, a causa del trasfondo político de la Guerra de Sucesión, fue paradójicamente ofrecida por el cabildo a Josep Escorigüela, miembro del tribunal y maestro de Ripollès en Tarragona. Al cabo de pocos días, el cabildo tarraconense nombró a Ripollès maestro de capilla de su Catedral, vacante por la marcha de Escorigüela. Participó en los tribunales de las oposiciones de los magisterios de las capillas de Santa María del Pi (1737) y de la Catedral de Lérida (1738), y actuó al frente de la capilla tarraconense en Barcelona (1743). Su legado compositivo pertenece a los géneros propios del repertorio eclesiástico y se conserva, principalmente, en el Arxiu Musical de la Catedral de Tarragona. El lenguaje armónico y contrapuntístico muestra su vinculación con la tradición polifónica hispánica del siglo XVII, así como la recepción de los recursos expresivos de la policoralidad veneciana; la transparencia de su expresividad se traduce en la nitidez melódica, la sencillez armónica y la vivacidad rítmica que acompañan el discurso compositivo. Las obras escritas a partir de 1720, aproximadamente, muestran una clara influencia del nuevo italianismo que desembarcó en Barcelona con la llegada de la capilla que acompañaba el archiduque Carlos de Austria". (Josep María Gregori i Cifré, Real Academia de la Historia).

EXPOSICIÓN: Joan Crisòstom Ripollès nació en la villa de Torreblanca (Plana Alta) en 1678 y se trasladó a la ciudad de Tarragona en el año 1746. Debió de recibir su formación musical en una de las escuelas catedralicias cercanas a su tierra natal, como Tortosa, Segorbe o Tarragona. El 23 de mayo de 1699 fue admitido en calidad de cantor contralto primero de la capilla de música de la catedral de Tarragona, que desde 1695 dirigía el maestro Josep Escorihuela.

Bajo el título de "Libro de Música del Ldº / Chrisostomo Ripollés contralto / de la Santa Y Metropolitana / Iglesia de Tarragona en el año de 1704", Ripollès reunió, entre 1704 y 1711, una antología formada por 75 composiciones de los principales maestros del área catalana y valenciana. Este valioso manuscrito autógrafo, después de un largo recorrido, se conserva hoy en la Biblioteca Jagiellonska de la Universidad de Cracovia. Según explicita el mismo documento, en el momento del traspaso de Ripollès la antología pasó a manos de Jaume Pellicer.

Ripollès fue cantor contralto primero de la capilla de la catedral de Tarragona entre 1699 y 1708. Entre finales de febrero y principios de marzo de 1708, opositó, junto con Felip Vicente –organista formado en la sede de Valencia y futuro organista de la catedral de Tarragona –, Pau Llinàs –maestro de Sants Just i Pastor y futuro maestro de Santa María del Pi– y Francesc Ordeig –natural de Olot, cantor de la sede tarraconense bajo el magisterio de Escorihuela-, en el magisterio de la catedral de Tortosa. El tribunal constituido por Josep Escorihuela, Tomàs Serrano y Jeroni Rojo, evaluó a los cuatro opositores en primer lugar; sin embargo, el capítulo reparará en sus deliberaciones la excesiva juventud de los candidatos –salvo Ripollès que ya contaba treinta años– y su carencia de experiencia para conseguir recuperar una capilla que atravesaba una época crítica. Tras una segunda deliberación y ante las dificultades para encontrar con presteza a un aspirante que reuniera la madurez y la experiencia que deseaban los capitulares de Tortosa, éstos acordaron conceder el magisterio al presidente del tribunal, Josep Escorihuela, y ofrecer la cantoría de contralto, vacante en aquellos momentos, en Ripollès. Éste la rechazó y el 19 de marzo era nombrado maestro de capilla de la catedral de Tarragona, en sustitución de su antiguo maestro, Josep Escorihuela.

Ripollès rigió el magisterio tarraconense hasta el final de sus días. En calidad de examinador participó en los tribunales de las oposiciones de los magisterios de Santa María del Pi (1737) y de la Seu de Lleida (1738); en ambas oposiciones compartió la labor evaluadora con Lluís Serra, maestro del Pilar de Zaragoza, y también en ambas oposiciones participó su antiguo discípulo Josep Carcoler.

Gracias a las cubiertas de dos pliegos impresos de villancicos, ha quedado constancia de su actuación, al frente de la capilla de la catedral, en el monasterio de Santa Clara de Tarragona en los años 1738 y 1743, con motivo de la profesión de dos novias. Este último año, Ripollès actuó en Barcelona con la capilla tarraconense, con motivo de las fiestas que el primer domingo de mayo organizaba la cofradía del Roser en el convento de Santa Caterina.

Su obra compositiva pertenece a los géneros propios del repertorio eclesiástico, litúrgico y religioso, mostrando en todos ellos un intenso sentido melódico. El cultivo que hace de la policoralidad pone de manifiesto la influencia del estilo veneciano, introducido en la Península precisamente a través del área valenciana. Su estilística compositiva se caracteriza por la transparencia textural y tímbrica, la frescura y la simplicidad lírica, y la gran vivacidad de la dinámica narrativa. Por otra parte, la influencia del italianismo, tal y como fue asumido por los compositores cercanos a la corte barcelonesa del Archiduque Carlos de Austria, como F. ​​Valls, P. Rabassa o T. Milans, se hace evidente en la música que escribió a partir de 1720, aproximadamente.

Bibliografia: 

-Josep Maria Gregori i Cifré, “Ripollès, Joan Crisòstom”, E. Casares Rodicio (dir. y coord.), Diccionario de la música española e hispanoamericana, vol. IX, Madrid, Sociedad General de Autores y Editores, 2002, págs. 207-208.

-Gregori i Cifré, Josep Maria. La producció musical conservada de Joan Crisòstom Ripollès (†1746): Catalogació i transcripció. Bellaterra: UAB, Tesi de Llicenciatura, 1977, i “Joan Crisòstom Ripollès (ca. 1680-1746), mestre de capella de la catedral de Tarragona”, Recerca Musicològica, II (1982), p. 19-41.

-Romero Naranjo, Francisco Javier. “Fuentes musicales españolas en Cracovia: El libro de música de Crisóstomo Ripollés”, a Estudios sobre el barroco musical hispánico. En torno la figura del Dr. Miquel Querol. Barcelona: CSIC, 2006, p. 155-167.

ADDENDA: ADICIONES Y COMPLEMENTOS SOBRE LAS TEMÁTICAS Y MOTIVOS REFERIDOS EN EL ARTÍCULO. (POR JUAN EMILIO PRADES):

TEXTOS DE JOHN RUTTER: ... “La música coral no es uno de los lujos de la vida. Es algo que va al corazón de nuestra humanidad, a nuestro sentido de comunidad y a nuestras almas. Usted expresa cuando canta su alma es canción, y cuando te juntas con un grupo de otros cantantes, se convierte en más de la suma de las partes. Todas esas personas están derramando sus corazones y almas en perfecta armonía, que es una especie de un emblema de lo que necesitamos en este mundo, cuando gran parte del mundo está en contradicción consigo mismo… la música coral acaba expresando en términos simbólicos, lo que se siente cuando los seres humanos están en armonía. Esa es una lección para nuestros días y para todos los tiempos. Creo profundamente en eso… Y la excelencia musical es, por supuesto, el corazón de la misma. Pero, incluso si un coro no es el mejor del mundo, el hecho importante es que lo que se está cumpliendo en conjunto tiene un alto valor social, y tiene un valor comunal, y yo siempre digo que una iglesia o una escuela sin un coro es como un cuerpo sin alma. Tenemos que tener un alma en nuestras vidas y todo el mundo que ha cantado en un coro, me dice, que se siente mejor por hacerlo…”. (John Rutter es compositor, director de coro, director orquestal, arreglista, productor musical, y fundador del famoso coro "Cambridge Singers").

CONTRALTO: (voz italiana): Cantante.

1. MÚSICA. Voz femenina más grave.

2. MÚSICA. Voz masculina más aguda.

3. MÚSICA. Persona que tiene o que canta con esta tesitura de voz.

4. MÚSICA. Voz media entre la de tiple y la de tenor.

CORO: en canto, se denomina coro, coral o agrupación vocal a un conjunto de personas que interpretan una pieza de música vocal de manera coordinada. Es el medio interpretativo colectivo de las obras cantadas o que requieren la intervención de la voz.

CORAL: el término coral se utilizaba originalmente para designar los cantos monódicos que tenían lugar en la liturgia de la Iglesia occidental, entre otros el canto gregoriano.

En el siglo XXI podemos hablar de la agrupación coral (coro) y también hablar del coral, como forma polifónica vocal herencia del canto litúrgico luterano y que desarrolló magistralmente J.S. Bach.

POLIFÓNICA: relacionada con el canto polifónico y término que denomina a un coro que canta polifonía.

El coro, la coral y la polifónica tienen en común que condensan a un grupo de personas que cantan a la vez a diferentes voces.

Richard Strauss: "La voz humana es el más bello instrumento, pero es el más difícil".

POLICORALIDAD: La policoralidad se configura como un género fundamental para la práctica musical en los templos religiosos del siglo XVII. Aunque no se tiene certeza de las fechas exactas en que se pone fin a la actividad musical de la policoralidad, pudo producirse en torno a 1730-1750. El tratamiento de la polifonía en la centuria anterior, desarrollada a través de la agrupación generalmente de dos coros y cuya evolución en el último tercio de siglo logra un aumento de las voces, se confirma como el tratamiento compositivo que siembra las bases de la policoralidad y cuya práctica y producción adquiere mayor desarrollo a partir del siglo XVII. Es en este momento cuando se escribe la polifonía a varios coros, un primer coro destaca sobre otros que conforman el grueso de la capilla, característica propia del barroco.

El estilo policoral veneciano fue un tipo de música de fines del Renacimiento y principios del Barroco que involucraba coros o conjuntos de instrumentos separados espacialmente, tocando en forma alternada. Representó un cambio importante sobre la música polifónica imperante que se componía a mediados del período renacentista, constituyendo uno de los desarrollos estilísticos que llevaron directamente a lo que hoy conocemos como estilo barroco. Una forma habitual de nombrar a estos conjuntos es cori spezzati: literalmente, coros separados.

BIBLIOGRAFIA, WEBGRAFÍA Y FUENTES DOCUMENTALES:

ARCHIVO: 


Pliego impreso de villancicos
del maestro de capilla 
Chrisóstomo Ripollés.

CORO "CAMBRIDGE SINGER", MAESTRO JOHN RUTTER.




No hay comentarios:

Publicar un comentario