Translate

martes, 12 de agosto de 2025

"LA PRIMERA GUERRA CARLISTA 1833-1840. CRÓNICAS Y NOTICIAS SOBRE TORREBLANCA".

GENTES, COSTUMBRES, FOLKLORE, TRADICIONES, HISTORIAS, PATRIMONIOS, Y PAISAJES DE LA PROVINCIA DE CASTELLÓN: 

EN HOMENAJE A MI TIERRA Y A MI PAÍS....

Por: JUAN E. PRADES BEL, autor de los proyectos: "RECORDAR TAMBIÉN ES VIVIR"; "HISTORIAS DEL MAR"; “ESPIGOLANT CULTURA: Taller de historia, memorias, crónicas, patrimonios y humanidades"; y otras historias. 

(Proyecto): "DATOS PARA LA HISTORIA DE LA PRIMERA GUERRA CARLISTA 1833-1840".

"LA PRIMERA GUERRA CARLISTA 1833-1840. CRÓNICAS Y NOTICIAS SOBRE TORREBLANCA".

Escribe: JUAN EMILIO PRADES BEL. ("Las historias escritas que me acompañan, me ayudan a pensar, a imaginar, a vivir, y a experimentar un mundo de vidas muy diferentes a la mía". J.E.P.B.).

EXPOSICIÓN DOCUMENTAL (Sic): 

(Documento 1º, fechado en el año 1835): 

La Revista española (Madrid. 1832). 25/11/1835. ESPAÑA. CRÓNICA DE LAS PROVINCIAS. CASTELLÓN DE LA PLANA 16 de noviembre. PARTE RECIBIDO EN ESTA COMANDANCIA. Acabo de recibir el siguiente parte del comandante de armas de Torreblanca. «Ayer a las cuatro y media de la tarde fue acometida esta población por unos 32 infantes y 400 caballos poco más o menos, según relación de los paisanos de esta villa, al mando del cabecilla Serrador, el cual me mandó por medio de un oficio que me entregase con toda la fuerza, armamento y municiones, pues de lo contrario sería reducido a cenizas con toda la población; pero contesté, que primero consentirla perder hasta la última gota de sangre, que entregarme á tan vil canalla.

- No puedo menos de decir a V. S. que todos los que componen este destacamento y Guardia Nacional de esta villa, se han defendido como valientes defensores de nuestra amada Reina Doña Isabel II.

- Han quemado y saqueado una porción de casas. La pérdida del enemigo ha sido de nueve a diez muertos que se sabe por ahora, pero aún no se han reconocido las inmediaciones del pueblo, porque en este momento que son las diez acaban de marcharse los facciosos; se les han pillado además armas y víveres, y les hemos muerto caballos y mulos.

- Por mi parte un soldado de mi compañía muerto, otro cabo 2º herido, y el sargento Benito Vidal contuso del píe y un herido del provincial de León. Quedando en dar parte por extensa a V. S. luego que estemos tranquilos, pues según voces quiere volver la facción en la noche.

- Guardias Nacionales y habitantes todos de esta provincia, por los partes que anteceden y me apresuro á noticiaros por medio del Boletín extraordinario, conoceréis lo insignificantes que son las facciones que devastan este país; pues 50 valientes, unidos a igual número de Nacionales de Torreblanca, han burlado a tres mil y más hombres que estaban resueltos a quemar la población sí no se entregaba, huyendo vergonzosamente y abandonando su temeraria empresa; y me prometo que a cuantos puntos fortificados se dirija esa vil canalla, recibirá igual escarmiento que ha experimentado en la leal Torreblanca; convenciéndose todos de que los males que se sufren por la resistencia, no solo es glorioso sufrirlos por la Patria, que sabrá en la paz remunerarlos, sino que los libra de las vejaciones a que quedan sometidos con oprobio. Castellón 15 de noviembre de 1835.= Melchor del Castaño.

(Documento 2º, fechado en el año 1837):  

El Mundo (Madrid. 1836). 5/2/1837. BANDO. En la acción que sostuvo el 20 de enero último (1837) en Torreblanca don Cayetano Borso di Carminati, jefe de la brigada auxiliar, contra la facción de Cabrera, compuesta de 700 caballos y 3000 infantes, y capitaneada por el mismo Llangostera, Galleta y Mars, tuvieron los enemigos 30 muertos, entre ellos el cabecilla Galleta y otro oficial y unos 60 heridos, siendo de este número Cabrera, a quien atravesó un muslo una bala. Nuestra pérdida fue de 6 muertos y 16 heridos. Si Cabrera no muere, a lo menos por algún tiempo no podrá, a causa de la gravedad de la herida, animar a los rebeldes con su presencia, ni prestarles ningún apoyo.

(Documento 3º, fechado en el año 1838):  

Diario mercantil de Valencia. 20/5/1838. Lucena 14 de mayo (de 1838). (De nuestro corresponsal). La noche del once del corriente un corto número de Nacionales de esta villa, pillaron en la masada de los Frailes, término de Fansara entre Ayodar y Suera 116 cabezas de ganado lanar que Viscarro tenía al pasto: la noche era muy oscura y lluviosa, lo que les favoreció mucho para la operación que no dejo de ser arriesgada, por lo próximo que estaba el enemigo, y porque el dueño de la casa escapo sin dudar a dar aviso, no obstante que salió con 50 Milicianos a las once de la misma noche a protegerles, situándose en el camino real que guía a Aragón por la raya del término de Fansara; por cuyo punto debían venir, y llegando a cosa de las dos a dos y media de la madrugada entraron en esta (Lucena) todos mojados, serían las siete, pero muy contentos los Nacionales por tener carne que debían comer los facciosos.

- Ayer (13 de mayo de 1838), fue el faccioso Charelo con 16 infantes acompañado de Morena de Benlloch con ocho caballos de Perol, ordenanza que fue de Cabrera y hoy teniente de caballería, y de otra partida que se cree la de Torreblanca, y pidió 30 caballerías con colleras, esto es para tiro, debiendo estar por todo el día en las Cuevas de Vinromá en cuyo pueblo esperaban a Cabrera. Al parecer amaga el golpe a algún punto de los de esta provincia, y por si fuese este nos preparamos para la duodécima visita.

- Hoy hemos recibido aviso de que una partida de los que ocupan Villahermosa trataba de robar parte de este término, aunque nada o casi nada queda; más lo han pensado mejor y han regresado.

- Adjunta es la copia con que S. M. la Reina ha honrado esta villa.

ADDENDA, ADICIONES Y COMPLEMENTOS SOBRE LAS TEMÁTICAS Y MOTIVOS REFERIDOS EN EL ARTÍCULO. (POR JUAN EMILIO PRADES):

CABECILLAS CARLISTAS CITADOS:

“VISCARRO”:

“CHARELO”:

“MORENA DE BENLLOCH”:

“PEROL”:

“CABRERA”:

LA “PARTIDA (FACCIÓN) CARLISTA DE TORREBLANCA”:

LA MASADA DE LOS FRAILES: Campo a través la masía de los Frailes se encuentra a unos 5 kilómetros al sur de Fanzara. Dimensiones de la construcción, casas, corrales, patios,… : 63 metros de largo, por 19 metros de ancho, unos 1135 metros cuadrados.

BIBLIOGRAFIA, WEBGRAFÍA Y FUENTES DOCUMENTALES:

- Meseguer Folch, Vicente (1988): “El carlismo en el Maestrazgo. La pacificación de la comarca en 1844” en Centro de Estudios del Maestrazgo n.º 24 (1988), pp. 25 y 26.

- Vicente Meseguer Folch (2000): "Carlismo y carlistas de Alcalà de Xivert". Serie Historia del Maestrazgo. N.º 1. Edit. Centro de Estudios del Maestrat y Ayuntamiento de Alcalà de Xivert. Premio de investigación Histórica Vicente Giner. Alcalà de Xivert, 2000.

- Caridad Salvador, Antonio (2015): “El carlismo tras la Guerra de los Siete Años: la revuelta de 1842-1844 en el Maestrazgo”. Investigaciones Históricas: Época Moderna y Contemporánea, 2015, Núm. 35.

ARCHIVO FOTO-IMAGEN: 

Imágenes cedidas por J. E. Prades Bel. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario