Translate

jueves, 20 de mayo de 2021

LA CASA DE POSTAS DE CORREOS Y DILIGENCIAS DE TORREBLANCA DE LOS SIGLOS XVIII Y XIX.

 

GENTES, COSTUMBRES, TRADICIONES, HISTORIAS, PATRIMONIOS Y PAISAJES DE LA PROVINCIA DE CASTELLÓN:

Por: JUAN E. PRADES BEL (Taller de historia, memorias y patrimonios).

(Sinopsis): RECORDAR TAMBIÉN ES VIVIR… 

 (Temáticas): DATOS PARA LA HISTORIA DE TORREBLANCA.

(Temáticas): LOS TRANSPORTES Y LAS COMUNICACIONES A LO LARGO DEL SIGLO S.XIX POR LAS CARRETERAS Y CAMINOS REALES DE ESPAÑA.

(Temáticas): DATOS PARA LA HISTÒRIA Y LA RECREACIÓN MEMORIAL DEL ANTIGUO CAMINO REAL O CARRETERA REAL DE VALENCIA A BARCELONA (ACTUAL CARRETERA NACIONAL CN-340):

"LA CASA DE POSTAS DE LA VILLA DE TORREBLANCA, UNA PARADA DE POSTAS DE DILIGENCIAS Y VALIJEROS DEL SERVICIO REAL DE CORREOS, DE LOS SIGLOS XVIII Y XIX".

Escribe: JUAN EMILIO PRADES BEL.

INTRODUCCIÓN: La casa de parada de postas y estafeta de correos de la villa de Torreblanca (Castellón, España), ya aparece registrada en el año 1760, señalada por Ricardo Wall (1694-1777) que era Secretario de Estado de 1754 a 1763 y Primer Ministro de España, y autor del Mapa de las carreras de Postas de España publicado en el año 1760. El ilustre político Ricardo Wall citó la parada de Postas de Torreblanca en la línea de correo de Valencia a Tortosa, en las que señaló las paradas de postas más importantes, junto al paso del camino real de dicha carrera de Valencia a Tortosa, anotó las casas de postas y paradas del servicio de correos en dicha línea, y cita las siguientes postas: Valencia, Murviedro (Sagunto), Castellón de la Plana, Torreblanca, Vinaroz, Ulldecona y Tortosa. En los años 1794, 1804, .... el geógrafo español Bernardo Espinalt y García, en sus Mapas de las Carreras de Postas de España, en la línea de Valencia a Tortosa anotaba sucesivamente la parada de postas de Torreblanca, que corresponde a la casa y parada de postas, y estafeta de esta población, e inscribe también la parada de postas de Oropesa. También esta la posta de Torreblanca citada en el año 1830, por D. Francisco Xavier de Cabanes en la Guía general de correos, postas y caminos del Reino de España.

AÑO 1794. Mapa de las carreras de postas de España de Don Bernardo Espinalt y Garcia, editado en 1794: Distancia de una posta hasta la siguiente de la línea de Valencia a Barcelona por Tortosa: De Valencia, 4 leguas hasta Murviedro (Sagunto), 5 leguas hasta Castellón, 5 leguas hasta Torreblanca, 5 leguas hasta Vinaroz, 2 leguas hasta Ulldecona, 4 leguas hasta Tortosa, 4 leguas hasta el Perelló, 5 leguas hasta el Coll de Balaguer (Hospitalet de l'Infant), 4 leguas hasta Cambrils, 3 leguas hasta Tarragona, 2 leguas hasta Torredembarra, 2 leguas hasta el Vendrell, 3 leguas hasta Villafranca del Penedés, 2 leguas hasta San Sadurní, 3 leguas hasta Martorell, 3 leguas hasta San Feliu, 2 leguas hasta Barcelona.

AÑO 1830: LÍNEA DE POSTAS, CARRERA MONTADA Á LA LIGERA DE VALENCIA HASTA BARCELONA POR TORTOSA: Valencia, Albalat, Murviedro, Almenara, Nules, Villarreal, Castellón de la Plana, Benicasim, Oropesa, Torreblanca, a Alcalá de Chivert, Benicarló, Vinaroz, Ulldecona, Tortosa, la Venta de los Ajos, Perelló, al Hospitalet, Cambrils, Reus, Tarragona, Torredembarra, Vendrell,  Villafranca del Panedes, Vallirana, Barcelona. (D. Francisco Xavier de Cabanes (1830): Guía general de correos, postas y caminos del Reino de España).

EL CAMINO REAL A SU PASO POR TORREBLANCA: En Torreblanca fue desviado este histórico vial por fuera de la población en los años 50 del pasado siglo XX, el tramo antiguo del camino real todavía se conserva con el nombre de “Cami Vell de Castelló” o "Camino Viejo de Castellón" (el tramo de llegada desde el ”Fondo de Albalat” hacia Torreblanca, discurre por detrás del parking del antiguo hotel-restaurante Buenos Aires, se puede ver el camino y su alineamiento, continuando el vial en servicio y uso actual por el término municipal de Torreblanca, entra por la “Carrerassa de la Ratlla de Termes”, también conocida esta vía pecuaria como la “Carrerassa del Buenos Aires”, entrando en el casco urbano de Torreblanca por la "Calle de la Torre" y continua por "Carrer l'Aljub" hasta la antigua Parada de Postas de los Correos, ubicada o bien en el arranque de la actual Avenida del Mar o en la plaza Mayor, donde también existiría una Posada real o particular o ambos establecimientos, (han existido varios hostales en el centro de Torreblanca) al amparo del paso del Camino Real y de la posta y/o perteneciente como complejo de la parada (parador) arrendado al servicio público de correos postal; continuaba el antiguo "Camino Real" o carretera real con dirección a Vinaroz por la calle San Jaime (Camino de Alcalà), vial ya de salida hacia Alcalà de Xivert, este era el paso del camino real por el interior del casco urbano de Torreblanca. En 1829-1830 y años sucesivos la "casa de postas" de Alcalá de Xivert tenia la categoría de sucursal o administración agregada de Correos, perteneciente a la principal de Valencia.

Informació privilegiada facilitada por Manuel Mañes Betoret: “Com a informació dir, que de sempre he sentit en casa, que a Torreblanca, ma casa i les dos següents, formaven un hostal que estaria situat vora el camí real de València a Barcelona. De fet, quan van obrar la casa allà per l'any 1945, en la paret encara estava la caixa on es cobrava l'estage”.

ADDENDA: ADICIONES Y COMPLEMENTOS SOBRE LAS TEMÁTICAS Y MOTIVOS REFERIDOS EN EL ARTÍCULO. (POR JUAN E. PRADES):

RICARDO WALL: Richard Wall y Devereux (5 de noviembre de 1694 - 26 de diciembre de 1777) se le conoce como Ricardo Wall, ilustre y polifacética persona de origen irlandés, fue un militar oficial de caballería, diplomático y ministro, que ascendió en el servicio real español llegando hasta el cargo de Primer Ministro y Secretario de Estado de España de 1754 a 1763.

FUNCIONES DE LAS CASAS DE POSTAS A LO LARGO DE LA CARRERAS DE LAS LÍNEAS DE CARRETERAS REALES DE ESPAÑA: Las estafetas de correos, las casas de postas, las casas postales y las paradas de postas, se construyeron en España en el siglo XVIII, se trata de cuatro tipos de establecimientos del servicio real de correos, las postas del servicio postal de correos estaban construidas y dispuestas de forma estratégica a lo largo de las grandes vías de comunicación para hacer más rápido el servicio de correos y el transporte de mercancías facturado en las estafetas de correo, y hacer más cómodo el viaje de los pasajeros del servicio de correo, muchas paradas de postas eran también Posadas; a lo largo de la línea de carrera habían otras muchas posadas, ventas y hostales de propiedad particular, que daban servicio a las líneas regulares de las empresas de diligencias, a los ordinarios y a los carreteros. En las casas de postas y en las paradas de postas pertenecientes al servicio de correo de los caminos reales, se cambiaban las caballerías por otras de refresco y descansaban los viajeros transportados en las diligencias reales de Correos. Las casas de posta en general solían ser edificios grandes, habitualmente con las caballerizas con pesebres y establos situados a ambas partes del parador, el edificio del parador de postas estaba destinado al servicio y administración de la posta, la estafeta de correos, habitaciones de la hospedería en el primer piso, y en la planta baja, la sala de espera, chimeneas, cocina y salones. Las Paradas de Postas eran establecimientos donde se realizaban el cambio de caballerías, y se asignaban los postillones para llevar los correos y guiar a las diligencias de viajeros, y para cuidar las caballerías de la posta.

LAS CASAS DE POSTAS Y LAS PARADAS DE POSTAS: La principal “Casa de Postas” era la estación de arranque de la línea, todas las demás casas de postas se llamaban Casa de Parada de postas. El artículo 1º del reglamento de 1844, prescribía lo siguiente: “Sobre la puerta de toda casa de postas se pondrá por cuenta del Maestro, un escudo con las armas reales y un rótulo en letras grandes moldeadas con estas palabras “Parada de Postas”. Cada casa de postas, según el reglamento general expedido por Felipe V, estaba gobernada por un maestro de postas encargado y obligado a servir los caballos de refresco necesarios para el normal funcionamiento de los correos y diligencias que transitaban cotidianamente por aquella casa. El correo real urgente lo hacía habitualmente un jinete que cambiaba de caballo en cada posta de la línea de la ruta; por su parte, la diligencia, enganchada normalmente con cuatro caballos o  mulas, transportaba, además del correo, a los viajeros que se desplazaban por este medio. El coste del cambio de caballos, así como el precio del viaje o transporte y el pago a postillones y peones de diligencias estaban preestablecidos por Orden Real según la distancia, en leguas, entre las casas postales. El mapa de postas de España estaba diseñado mediante casas que distaban jornadas de 3 a 5 leguas, estableciéndose estas postas en rutas que conectaban Madrid con las principales ciudades periféricas y otras de travesías de menor recorrido que comunicaban con las rutas principales. En cada casa de postas había un libro de matrícula, foliado y rubricado por el administrador principal de correos en el cual constaban todos los dependientes de la posta tanto de número como aspirantes, con expresión de su nombre y apellido, edad, pueblo de su naturaleza, época de su nombramiento y las notas que juzgaran oportunas respecto de su conducta y celo en el cumplimiento de sus deberes. En él se hallaba inventariado el ganado de la parada y todos los efectos de cualquier clase destinados al servicio. En las líneas generales y trasversales de primer orden tenían además los maestros de postas otro libro de registro sellado y foliado por la dirección general para que los viajeros y correos pudieran anotar las faltas que advirtieran en el servicio o el estado en que se hallara aquella parada o cualquier otra inmediata.

LA VELOCIDAD DE LOS VIAJES EN DILIGENCIA POR LOS CAMINOS REALES: Estaba regulada la velocidad a la que debían viajar las diligencias en España, estableciéndose como norma a los mayorales de que debían emplear como mucho media hora por legua en viajes de particular y veinte minutos en los del servicio de correo de estado.   

LEGUA: La legua común era una unidad itineraria que se utilizaba en las crónicas de las exploraciones y en los viajes terrestres. Era una medida muy imprecisa, ya que variaba con las circunstancias que rodeaban al viajero, tales como si iba a pie, a caballo, en mula, o en carruaje; si iba en grupo o con carga, así como también del tipo de terreno, los obstáculos y el clima. Quedó establecida por el uso en el siglo XVI en 20.000 pies castellanos, que corresponde a 5572,7 metros lineales.

ORDENANZA GENERAL DE CORREOS, POSTAS Y CAMINOS DE 1794:  El siglo XVIII fue un período de una copiosa y fructífera promulgación legislativa que puso las bases del funcionamiento de la Real Renta y del posterior servicio público de Correos. A finales de febrero de 1792, en el último período de su vida política, el conde de Aranda, Pedro Pablo Abarca de Bolea, se hizo cargo de la Secretaría de Estado y, con ella, de la Superintendencia de la Renta de Correos. Poco tiempo después, los enfrentamientos con Manuel de Godoy harían que éste le sucediera en el cargo. En 1794, durante el mandato de Godoy, se publicó la Ordenanza que había desarrollado su antecesor. Este cuerpo legal abordaba extensamente todos los aspectos relacionados con los responsables, empleados y servicios de Correos. También establecía el funcionamiento de las administraciones postales, las estafetas o las Casas de Postas. Este proceso se  concluyó el 7 de junio de 1794, en el Real Sitio de Aranjuez, donde se decretó la Ordenanza General de Correos, Postas y Caminos.

TIPOS DE CARRUAJES DE CORREOS Y DE PASAJEROS DE LOS CAMINOS REALES: Tipos de carruajes que habitualmente se empleaban: silla de postas de cuatro ruedas, coches de lanza, cabrioles de fuelle, media caja de madera y dos ruedas, caja entera, carretelas de cuatro ruedas con caja entera de madera, carruajes cerrados y bombados conocidos con el nombre de “bombés” con varas, y berlinas cerradas con dos fondos iguales y lanza, carros de violín,....

HISTORIA DE LA FUNDACIÓN DEL SERVICIO DE CORREOS EN ESPAÑA: En el año 1505 cuando Felipe el Hermoso, esposo de Doña Juana, otorga a Francisco de Tassis (Franz von Taxis, 1459-1517) (los Taxis se nombran así, en memoria de esta persona pionera del transporte), en arrendamiento, el servicio de correos entre España y Flandes. Se inicia entonces (1505) el establecimiento del servicio de postas que une los lugares en donde reside la Corte española con las principales ciudades de Europa. El servicio de postas exige una organización compleja y eficiente. En los primeros años del siglo XVI las postas estaban al servicio exclusivo del rey. Hacia 1580, en Castilla se generaliza el uso del servicio de correos pudiendo utilizarlo los particulares. Es entonces cuando nacen las estafetas que es un servicio que consistía en que los postillones trasladaban la correspondencia de los particulares de una posta a la siguiente con lo que el recorrido de cada mensajero se reducía considerablemente. De esta forma, a principios del siglo XVII se encontraban unidas postalmente por el sistema de estafetas Valencia, Zaragoza y Barcelona; además, desde Madrid había correo semanal utilizando el mismo sistema hasta Zaragoza, precisándose de cuatro días para llegar a Barcelona. Desde Madrid a Valencia se tardaba otros cuatro días. Todo esto viene a demostrar que durante los siglos XVI y XVII existe en España un servicio de postas bien establecido. Pero el servicio de postas no es sólo utilizado por los reyes y funcionarios reales, sino que también es utilizado por algunos particulares, pero por su carestía quedaba reservado a pocas personas. Debido a los viajes por la posta, durante el siglo XVI hubo un aumento importante de las velocidades. Las velocidades de marcha de coches y a caballo eran de unas 8 leguas al día. Los caminantes, por lo general, hacían 5 leguas diarias. El coste de los viajes por la posta era de 6 reales por legua a los particulares y 4 reales a los correos del rey. Desde 1750 se impone la racionalización de las tarifas, se instituye el reparto a domicilio, se crea el oficio de cartero, las bocas de buzones en las estafetas, la introducción de los primeros distritos postales y la mejora la red viaria, reformas entre otras que auguran la modernización del servicio postal español. En núcleos rurales dispersos, alejados del servicio convencional, se organizan puntos de entrega de los envíos, los llamados “apartados de correos”, donde acuden carteros o destinatarios a retirar personalmente la correspondencia. 

   El Real Decreto de 10 de junio de 1761 de Carlos III estableció crear en España la red radial estatal de Caminos Reales, con firmes y calzadas sólidamente construidas, empezando la red de caminos reales por los que llevan desde Madrid la capital de España, inicialmente a cuatro de sus provincias: Valencia, Andalucía, Cataluña y Galicia. Poco a poco se fueron ampliando las comunicaciones de la red vial estatal, entre ellos el Camino Real de Tortosa a Valencia por el interior, una ruta histórica muy antigua abierta sobre y en paralelo al recorrido de la antigua vía Augusta de la época romana. Posteriormente en 1800 se abrió el camino real de la costa, por la Venta Nueva (actual La Aldea) a Vinaroz, por el paso sobre un nuevo puente que se terminó de construir en el año 1800, por donde cruzar sobre el río Sénia (Sol de Riu), al paso del camino real se construyeron fondas y casas de posta, como la de San Carlos de La Ràpita o la de Alcanar, aún en pie y habitada en nuestros días, pegada a la N-340, Carlos IV y su familia, de regreso de Barcelona, pasó por el puente de Sol de Riu el 21 de noviembre de 1802. Después de la guerra de Independencia, se fueron mejorando poco a poco los firmes de los caminos reales, con la mejora de la calzada, las empresas de diligencias utilizando el sistema de postas aumentaron su velocidad, tirando de las berlinas con una recua de siete u ocho caballos rebajaron la carrera hasta las 37 o 38 horas de camino de Barcelona a Valencia por la ruta de la costa, era el tiempo que tardaba la diligencia en cubrir y recorrer la distancia entre las dos ciudades.

EXPOSICIÓN DOCUMENTAL, REALES ÓRDENES: 

AÑO 1841: Real orden del Ministerio de la Gobernación, para que los administradores principales de correos cuiden de hacer cumplir lo prevenido en la ordenanza acerca de las paradas de postas. Gaceta de Madrid: núm. 2268, de 03/01/1841, página 2.  Texto: “Ministerio de la Gobernación. El notable retraso con que llegan los correos ordinarios á sus respectivos destinos, la lentitud que se nota en el servicio de postas de todas las carreras del reino, y las repetidas reclamaciones de las autoridades sobre la falta de inteligencia y aptitud de muchos de los encargados de dicho ramo, exigen que emplee V. S. todo su celo y energía para corregir severamente tan graves faltas. No debe admitirse siempre como disculpa ni el mal estado de los caminos ni los temporales que pueden embarazar la celeridad de los correos, pues si bien podrán ser ciertos estos obstáculos, rara vez son superiores á los medios que tienen á su alcance los empleados celosos para ganar el tiempo que pierdan en detenciones imprevistas. Los administradores principales en sus respectivos distritos deberán cuidar, bajo su responsabilidad, de hacer cumplir lo prevenido en la ordenanza acerca de las paradas de postas, ejercer la vigilancia que les compete en su demarcación, corregir todos los abusos que observen y adoptar las medidas que reclaman las circunstancias para el más exacto cumplimiento del servicio que les está cometido, siendo además necesario que esa dirección general ponga el mayor conato en hacer realizable en todas las dependencias del ramo la estricta observancia de sus respectivos deberes, y proponga al Gobierno los medios de conseguir las mejoras de que sean susceptibles; teniendo entendido que se le hará el más estrecho cargo de la menor omisión por su parte en puntos tan trascendentales. Lo digo á V. S. de orden de la Regencia para su inteligencia y efectos correspondientes. Dios guarde á V. S. muchos años. Madrid 1.° de Enero de 1841.=: Manuel Cortina.-Sr. encargado de la dirección general de Correos”.

AÑO 1846:  REALES ÓRDENES DE LA ADMINISTRACIÓN DEL CORREO GENERAL:  núm. 4211, de 26/03/1846, página 3.  

ADMINISTRACION DEL CORREO GENERAL. Habiéndose dignado aprobar S. M. en Real orden de 20 del actual el establecimiento del correo diario en la línea de Extremadura desde esta corte á Badajoz , se dará principio á este servicio la noche del día 1º de Abril próximo, saliendo tres expediciones semanales en sillas y las cuatro restantes á la ligera. Lo que se pone en noticia del público para su conocimiento, como también que debiendo conducir dichas sillas, además de la correspondencia, viajeros agregados al correo, los billetes para estos se despacharán en la administración central de esta corte, situada en la casa de postas y en las principales de Talavera, Trujillo y Badajoz, al respecto de 5 1/2 reales por legua. Madrid 24 de Marzo de 1846.=Arellano.

ADMINISTRACION DEL CORREO GENERAL. Habiéndose dignado aprobar S. M. en Real orden de 20 del actual el establecimiento del correo diario en la línea desde esta corte á Valencia por las Cabrillas, se dará principio á este servicio la noche del día 1º de Abril próximo, haciéndose las expediciones á la ligera ó en carros de violín. Lo que se pone en noticia del público para su conocimiento. Madrid 24 de Marzo de 1846.=Arellano.

ADMINISTRACION DEL CORREO GENERAL. En cumplimiento de lo mandado por S. M. en Real orden de 15 del actual se establecerá desde 1º de Abril próximo el correo diario entre Valencia y Barcelona por Castellón de la Plana y Tarragona, con la hijuela también diaria desde Amposta á Tortosa. Lo que se pone en noticia del público para su conocimiento. Madrid 24 de Marzo de 1846.= Arellano.

BIBLIOGRAFIA: 

(CONTINUARÁ).   

ARCHIVO: 

Calle San Jaime o de Torreblanca,
también llamado el "Camino de Alcalá",
lugar de paso del antiguo Camino Real
 de los siglos XVIII y XIX.


Cabe la posibilidad de que una de las posadas-estafeta de correos
 del camino real que tuvo el municipio de Torreblanca
pudo estar en las casas de la parte derecha,
y las contiguas que quedan ocultas fuera del plano,
puesto que en ellas  existió un antiguo hostal de camino.

Torreblanca, a la derecha, donde el fotógrafo
 toma la foto había un hostal antiguo,
por la ubicación es probable que pudiese ser también la posada de correos.


Diligencia española típica.

Villel, parada de una pequeña diligencia
de la provincia de Teruel.


Camino Real a su paso por Oropesa, camino de Torreblanca.



No hay comentarios:

Publicar un comentario