Translate

martes, 5 de agosto de 2025

GENTES, COSTUMBRES, FOLKLORE, TRADICIONES, HISTORIAS, PATRIMONIOS, Y PAISAJES DE LA PROVINCIA DE CASTELLÓN: 

EN HOMENAJE A MI TIERRA Y A MI PAÍS....

Por: JUAN E. PRADES BEL, autor de los proyectos: "RECORDAR TAMBIÉN ES VIVIR"; "HISTORIAS DEL MAR"; “ESPIGOLANT CULTURA: Taller de historia, memorias, crónicas, patrimonios y humanidades"; y otras historias.

"TOPÓNIMOS POPULARES DEL TÉRMINO MUNICIPAL DE TORREBLANCA RELACIONADOS CON EL JUEGO DE LA PELOTA A MANO, EN LOS ESPACIOS DE LA CALLE, EN EL TRINQUETE O EN EL FRONTÓN".

Escribe: JUAN EMILIO PRADES BEL. ("Las historias escritas que me acompañan, me ayudan a pensar, a imaginar, a vivir, y a experimentar un mundo de vidas muy diferentes a la mía". J.E.P.B.).

INTRODUCCIÓN: Con este artículo, trato de poner en valor los topónimos populares del término municipal de Torreblanca relacionados con el juego de pelota a mano en el espacio urbano de las calles y en el recinto del trinquete o del frontón.

EXPOSICIÓN DOCUMENTAL:

EL CARRER DEL DAU: El “Dau” era un punto señalado, en la “calle Dau” de Torreblanca, era una piedra lisa que se encontraba en la esquina de la casa de “la Rulla”, en la calle Dau chaflan con la plaza de San Bartolomé, en este punto concreto llamado "el Dau" se hacía botar la pelota de saque para iniciar la partida de Raspall en la calle a lo largo de la plaza de San Bartolomé: “... el saque de inicio se realiza botando la pelota en la zona llamada “Dau” y lanzándola al otro extremo, donde el equipo contrario debe devolverla tras botar como máximo una vez en el suelo”.

EL RASPALL: Juego de pelota a mano.

FRONTÓ (FRONTÓN): Juego de pelota a mano. Pared contra la cual se lanza la pilota. Edificio donde se juega a esta modalidad de pelota a mano, es habitual utilizar el "trinquet" para jugar a "frontó".

EL TRINQUET (TRINQUETE): Recinto cerrado para el juego de pelota a mano, todos los pueblos de los antiguos reinos de Valencia y Aragón tenían frontón o trinquete: "....Era el trinquet, un rectàngul d'uns 18 a 20 metros de llarg per 8 o 10 metros d'ample, cobert per la part del pany de la falta i flares i descoberta l'atra mitat, (Moreira Ramos Folkl. 249)".

(Moreira Ramos, Joan (1934): “Del folklore tortosí. Costums, ballets, pregàries, parèmies, jocs i cançons del camp i de la ciutat de Tortosa”. (Imprenta Querol; 749 páginas),fue reeditado en 1979. Este libro es una fuente esencial para conocer las tradiciones, el lenguaje y la vida cotidiana de Tortosa a principios del siglo XX).

JUEGO DE PELOTA VALENCIANA. REGLAMENTO DEL RASPALL PARA JUGAR EN LA CALLE O EN EL TRINQUETE:

- El “Raspall” es un juego de estilo directo, donde no importa el número de botes que efectúe la pelota. Los equipos se sitúan frente a frente, uno en cada parte del trinquete o de la calle. 

- Para iniciar la partida, el saque se realiza botando la pelota en la zona llamada “Dau” y lanzándola al otro extremo, donde el equipo contrario debe devolverla tras botar como máximo una vez en el suelo, si no sería punto para el equipo que saca. Si este fallara en el saque sería punto para el otro equipo. 

- En la calle, la pelota debe botar antes de la línea de falta y no se contemplan los botes.

- En el juego de calle no existen jugadores profesionales. En cambio, en el trinquete sí los hay. Aquí se juega a 5 juegos y en la calle a 8.

- Pueden jugar 2 contra 2, 3 contra 2, o 3 contra 3 jugadores, ocupando las posiciones denominadas “el traure”, “el mitger” y “el punter”. 

- La primera posición es para “el traure”, este es el jugador más alejado respecto al otro equipo y el que realiza el saque. 

- La segunda posición es para “el mitger”, este queda a una distancia media entre sus dos compañeros de equipo.

- Y, la tercera posición es para “el punter”, que es el jugador más avanzado respecto al otro equipo, y la persona que remata la mayoría de puntos.

Normas:

- Si la pelota toca el “tamborí” del trinquete, o si se está jugando en la calle y sobrepasa “la ralla” que delimita el final del campo, sería punto para el equipo que ha golpeado la pelota.

- Si un jugador golpea la pelota, pero esta retrocede, comete falta, por lo que el equipo rival logrará un punto.

- Si un jugador golpea la pelota con otra parte del cuerpo distinta de la mano comete falta y debe levantar el brazo para que el resto lo sepan.

- En el trinquete, si un jugador encala la pelota en las galerías situadas en la parte superior comete falta, si este jugador forma parte del equipo que saca. Si es del equipo contrario sí que puede encalarla.

- En la calle, si la pelota se para en algún sitio, el jugador sacará con la mano no hábil desde el suelo y la línea imaginaria que hay en el punto donde paró la pelota. 

- En el trinquete, si la pelota toca la escalera o un espectador y se para, el jugador decide si sacar desde tierra o desde el primer escalón al aire. 

BIBLIOGRAFIA, WEBGRAFÍA Y FUENTES DOCUMENTALES:

ARCHIVO FOTO-IMAGEN: 

Imágenes cedidas por Juan Emilio Prades.