GENTES, COSTUMBRES, FOLKCLORES, TRADICIONES, HISTORIAS, PATRIMONIOS Y PAISAJES DE LAS PROVINCIAS DE VALENCIA, CASTELLÓN Y TARRAGONA:
EN HOMENAJE A MI TIERRA Y A MI PAÍS....
(Sinopsis): RECORDAR TAMBIÉN ES VIVIR...
Por: JUAN E. PRADES BEL, autor del proyecto: “ESPIGOLANT CULTURA”: Taller de historia, memorias, crónicas, patrimonios y humanidades.
"LA RUTA CICLISTA TRANS-EUROPEA EUROVELO 8 (LA RUTA MEDITERRÁNEA BTT)".
- EUROVELO es un proyecto europeo formado por ciclistas y entidades para facilitar los medios, información e infraestructuras para poder viajar en bicicleta.
- La ruta EUROVELO 8, es una apuesta por el ciclo turismo y une turismo, ocio, historia, deporte y medioambiente en un proyecto que aprovecha los excelentes climas mediterráneos.
- El proyecto EUROVELO 8, es un sendero diseñado para ir en bicicleta, el cual discurre por ambientes naturales y parajes rurales y urbanos, se trata de una ruta de unos 7.000 kilómetros que une Cádiz (España) y Atenas (Grecia). Se trata de un proyecto de gran envergadura logística, el cual, en algunos de sus tramos aún está por desarrollar gran parte de la logística básica necesaria, y falta mejorar el compromiso, la información, los medios y una buena señalización por parte de las entidades locales.
- El recorrido EUROVELO 8 es conocido como la “Ruta Mediterránea BTT”, el sendero parte desde Cádiz (que se considera el kilómetro 0, como hito de referencia) y pasa por España, Francia, Mónaco, Italia, Eslovenia, Croacia, Montenegro, Albania, Grecia y en su tramo final, EUROVELO 8 salta a las costas turca y chipriota para terminar realizando un recorrido circular de 638 km por la isla de Chipre.
- En España, la ruta recorre toda la costa mediterránea, desde Cádiz hasta la frontera con Francia por La Junquera.
- Las ciudades y los pueblos que recorre el sendero EUROVELO ofrecen un rico patrimonio histórico, gastronómico y social, gracias a la mezcla de culturas que han tenido lugar en la cuenca mediterránea.
ADDENDA, ADICIONES Y COMPLEMENTOS SOBRE LAS TEMÁTICAS Y MOTIVOS REFERIDOS EN EL ARTÍCULO. (POR JUAN EMILIO PRADES):
BIBLIOGRAFIA, WEBGRAFÍA Y FUENTES DOCUMENTALES:
ARCHIVO FOTO-IMAGEN:
Imágenes cedidas por J. E. Prades Bel.
No hay comentarios:
Publicar un comentario