Translate

martes, 3 de junio de 2025

"EL MUNICIPIO DE TORREBLANCA HA ACOGIDO LA FINAL PROVINCIAL DE LOS JUEGOS CASTELLONENSES DE ADULTOS MAYORES, VI EDICION, 2025".

GENTES, COSTUMBRES, FOLKLORE, TRADICIONES, HISTORIAS, PATRIMONIOS, Y PAISAJES DE LA PROVINCIA DE CASTELLÓN: 

EN HOMENAJE A MI TIERRA Y A MI PAÍS....

Por: JUAN E. PRADES BEL, autor de los proyectos: "RECORDAR TAMBIÉN ES VIVIR"; "HISTORIAS DEL MAR"; “ESPIGOLANT CULTURA: Taller de historia, memorias, crónicas, patrimonios y humanidades"; y otras historias.

"EL MUNICIPIO DE TORREBLANCA HA ACOGIDO LA FINAL PROVINCIAL DE LOS JUEGOS CASTELLONENSES DE ADULTOS MAYORES, VI EDICION, 2025".

- El viernes 30 de mayo de 2025, en el municipio de Torreblanca en la comarca de la Plana Alta, se ha celebrado la gran final de los VI Juegos Castellonenses de Adultos Mayores de la provincia de Castellón, donde han participado más de 900 personas en representación de 26 poblaciones de la provincia de Castellón.

- Las poblaciones que han participado en este evento han sido: Alcalà de Xivert, Alcossebre, Almassora, Almenara, Les Alqueries, Arañuel, Artana, Betxí, Burriana, Castellón, Cirat, Cortes de Arenoso, L’Alcora, La Pobla Tornesa, La Vall d’Uixò, Les Useres, Montán, Montanejos, Oropesa del Mar, Puebla de Arenoso, Ribesalbes, Torreblanca, Vall d’Alba, Vilafamés, Vila-real y Vinaròs.

- Los juegos se han desarrollado en tres espacios del municipio de Torreblanca, en el Campo de Fútbol, el Polideportivo y en la Playa Torrenostra.

- Las modalidades deportivas en las que competieron los participantes eran pentatlón, petanca, senderismo, "tir al pot", dominó, guiñote, canto y coreografía.

Los ganadores provinciales 2025 han sido:

Pentatlón masculino/mixto:

1º= José Manuel Ruiz - Juanjo López (Burriana)

2º= Vicente García - Manolo Jarque (Artana)

Pentatlón femenino:

1º= Amparo Andreu - Vicenta Agustina (Villafames)

2º= Conchin - María Gómez

Senderismo:

1º= Amparo Carratalá - Asunción Vilar (Artana)

2º= Antonio Saura - Pilar Mancebo (Vila-real)

Domino:

1º= Juan Ania - Mati Abad (Oropesa)

2º= Empar Amiguet - Carmen Matías (La Vall d'Uixo)

Petanca masculino/mixto:

1º= Luciano Camisasa - Juan Méndez (Alcalá de Xivert-Alcossebre)

2º= Antonio Mestre - Vicente Marín (Torreblanca)

Petanca femenino:

1º= Monserrat Rull - Antonia González (Alcalá de Xivert-Alcossebre)

2º= Teresa Meneu - Piedad Ibáñez (Betxi)

Tir al Pot:

1º= Joaquín Alsina (Torreblanca)

2º= Francisca Masip (Burriana)

Canto:

1º= Santiago Alegre (Vila-real)

2º= Celia Torrent (Oropesa)

Coreografía:

1º= Oropesa: Pilar Esteve, Jesús Cordente, Esther Saquete, Juan Ania, Manuel Burdolo, Loli Martin, Encarna Llorens, Ricardo Pena, Luis Perel, Gala Dmitrieva

2º= La Vall d´Uixo: Tica Ferreres, Paqui Martínez, Félix Gorriz, Pruden Paricio, Xaro Falco, Joaquín Zarzoso, Carmen Perales, Paqui García, M. Dolores Rubio.

Guiñote: 

ENTIDADES:

- Patagonia Esports, empresa organizadora.

- Fundación Villarreal CF: El proyecto "Endavant Província" es una iniciativa de responsabilidad social impulsada por el Villarreal CF, que abarca proyectos sociales, culturales, deportivos, educativos y turísticos. El proyecto "Endavant", es una iniciativa social y de colaboración con la que el club Villarreal CF, ayuda y colabora con entidades, asociaciones, organizaciones no gubernamentales, clubes y deportistas de la provincia de Castellón.


 


domingo, 25 de mayo de 2025

"TORREBLANCA, 2025: EL ENCONTRE, DÍA DE PASCUA".

GENTES, COSTUMBRES, FOLKLORE, TRADICIONES, HISTORIAS, PATRIMONIOS, Y PAISAJES DE LA PROVINCIA DE CASTELLÓN: 

EN HOMENAJE A MI TIERRA Y A MI PAÍS....

Por: JUAN E. PRADES BEL, autor de los proyectos: "RECORDAR TAMBIÉN ES VIVIR"; "HISTORIAS DEL MAR"; “ESPIGOLANT CULTURA: Taller de historia, memorias, crónicas, patrimonios y humanidades"; y otras historias.

"TORREBLANCA, 2025: EL ENCONTRE, DÍA DE PASCUA".












"TORREBLANCA, 2025: MONES DE PASCUA".

GENTES, COSTUMBRES, FOLKLORE, TRADICIONES, HISTORIAS, PATRIMONIOS, Y PAISAJES DE LA PROVINCIA DE CASTELLÓN: 

EN HOMENAJE A MI TIERRA Y A MI PAÍS....

Por: JUAN E. PRADES BEL, autor de los proyectos: "RECORDAR TAMBIÉN ES VIVIR"; "HISTORIAS DEL MAR"; “ESPIGOLANT CULTURA: Taller de historia, memorias, crónicas, patrimonios y humanidades"; y otras historias.

"TORREBLANCA, 2025: MONES DE PASCUA".




Peña gastronómica: "El Setrill, la Cassola i el Morter".

GENTES, COSTUMBRES, FOLKLORE, TRADICIONES, HISTORIAS, PATRIMONIOS, Y PAISAJES DE LA PROVINCIA DE CASTELLÓN: 

EN HOMENAJE A MI TIERRA Y A MI PAÍS....

Por: JUAN E. PRADES BEL, autor de los proyectos: "RECORDAR TAMBIÉN ES VIVIR"; "HISTORIAS DEL MAR"; “ESPIGOLANT CULTURA: Taller de historia, memorias, crónicas, patrimonios y humanidades"; y otras historias.

ARCHIVO FOTO-IMAGEN: 

"TORREBLANCA, 2025: RANCHOS DE LA PEÑA GASTRONÓMICA".

Imágenes cedidas por J. E. Prades Bel.

Colaboradores: Peña gastronómica: "El Setrill, la Cassola i el Morter".












Peña gastronómica: "El Setrill, la Cassola i el Morter".

GENTES, COSTUMBRES, FOLKLORE, TRADICIONES, HISTORIAS, PATRIMONIOS, Y PAISAJES DE LA PROVINCIA DE CASTELLÓN: 

EN HOMENAJE A MI TIERRA Y A MI PAÍS....

Por: JUAN E. PRADES BEL, autor de los proyectos: "RECORDAR TAMBIÉN ES VIVIR"; "HISTORIAS DEL MAR"; “ESPIGOLANT CULTURA: Taller de historia, memorias, crónicas, patrimonios y humanidades"; y otras historias. 

ARCHIVO FOTO-IMAGEN: 

"TORREBLANCA, 2025: RANXOS VALENCIANS".

Imágenes cedidas por J. E. Prades Bel.

Colaboradores: Peña gastronómica: "El Setrill, la Cassola i el Morter".









"TORREBLANCA, 2025: RANXOS VALENCIANS".

GENTES, COSTUMBRES, FOLKLORE, TRADICIONES, HISTORIAS, PATRIMONIOS, Y PAISAJES DE LA PROVINCIA DE CASTELLÓN: 

EN HOMENAJE A MI TIERRA Y A MI PAÍS....

Por: JUAN E. PRADES BEL, autor de los proyectos: "RECORDAR TAMBIÉN ES VIVIR"; "HISTORIAS DEL MAR"; “ESPIGOLANT CULTURA: Taller de historia, memorias, crónicas, patrimonios y humanidades"; y otras historias. 

ARCHIVO FOTO-IMAGEN:

"TORREBLANCA, 2025: RANXOS VALENCIANS".

Imágenes cedidas por J. E. Prades Bel.

Colaboradores: Peña gastronómica: "El Setrill, la Cassola i el Morter".




 



martes, 6 de mayo de 2025

"LAS ENRAMADAS EN EL MUNICIPIO DE TORREBLANCA-TORRENOSTRA 2025, POR EL DÍA DE LA MADRE, EL PRIMER DOMINGO DE MAYO, EL MES DE LAS FLORES".

GENTES, COSTUMBRES, FOLKLORE, TRADICIONES, HISTORIAS, PATRIMONIOS, Y PAISAJES DE LA PROVINCIA DE CASTELLÓN: 

EN HOMENAJE A MI TIERRA Y A MI PAÍS....

Por: JUAN E. PRADES BEL, autor de los proyectos: "RECORDAR TAMBIÉN ES VIVIR"; "HISTORIAS DEL MAR"; “ESPIGOLANT CULTURA: Taller de historia, memorias, crónicas, patrimonios y humanidades"; y otras historias.

(Temática): DATOS PARA LA HISTORIA DEL MUNICIPIO DE TORREBLANCA-TORRENOSTRA. 

"LAS ENRAMADAS EN EL MUNICIPIO DE TORREBLANCA-TORRENOSTRA 2025, POR EL DÍA DE LA MADRE, PRIMER DOMINGO DE MAYO, EL MES DE LAS FLORES".  

Escribe: JUAN EMILIO PRADES BEL. ("Las historias escritas que me acompañan, me ayudan a pensar, a imaginar, a vivir, y a experimentar un mundo de vidas muy diferentes a la mía". J.E.P.B.).

RECORDAR TAMBIÉN ES VIVIR…: 

- El hacer "las Enramadas" por el "Día de la Madre" es una antigua tradición folclórica que fue muy popular entre los habitantes del municipio de Torreblanca-Torrenostra.

- La iconografía de "las Enramadas", es el tratar de hacer y configurar una espontánea ofrenda floral, hecha siempre por los hombres como regalo de amor a las mujeres que más estimen.

- Los hijos varones a las madres, solían regalarles un ramo de flores en mano y en su casa. 

- Muchos maridos también hacían "la Enramada" en casa, en el campo de regadío y junto a las norias, los labradores tenían la costumbre de plantar rosas, calas, lirios, claveles y gladiolos, y le traían el ramo confeccionado por ellos de regalo para su esposa. 

- Pero a las novias, esposas jóvenes, a las chicas, solteras, adultas, adolescentes y a las amigas féminas en general, se les hacia una "Enramada" que disponían los chicos en la calle, por la noche y en el exterior de la casa de la chica, la ofrenda era un arreglo floral que confeccionaban con más o menos gusto, adornando las ventanas, los pórticos, las puertas, jambas, paramentos, vanos y partes de la acera donde vive y duerme la estimada, para que cuando se levantase, esta, se encontrase con la sorpresa de la ofrenda, señal de que tiene un admirador que le gusta o un novio enamorado que la quiere. 

- En las casas de las más jovencitas, muchas veces "las Enramadas" que aparecían en la puerta eran de autoría anónima, hechas por los enamorados más platónicos a las chicas que intentaban rondar, o a las que les gustaban, o aquellas que les tenían más simpatía.

- Según la costumbre popular, una "Enramada" bien hecha podía ser desde un ramo colocado en la entrada de la casa donde vive la chica, pero lo más común y extendido era un arreglo floral y vegetal elaborado y rústico, hecho y combinado con plantas silvestres del terreno, pétalos, hojas, ramas de árboles o arbustos en flor, y decorado con flores cultivadas o flores silvestres.

ARCHIVO FOTO-IMAGEN: "ENRAMADAS TÍPICAS DE TORREBLANCA-TORRENOSTRA".

Imágenes cedidas por J. E. Prades Bel.