GENTES, COSTUMBRES, FOLKCLORES, TRADICIONES, HISTORIAS, PATRIMONIOS Y PAISAJES DE DE TORREBLANCA Y TORRENOSTRA EN LA PROVINCIA DE CASTELLÓN:
Torreblanca |
RECORDAR TAMBIÉN ES VIVIR...
EN HOMENAJE A MI TIERRA Y A MI PAÍS....
"LA VILLA DE TORREBLANCA EN EL AÑO 1.925, DATOS PARA SU HISTORIA".
Escribe: JUAN EMILIO PRADES BEL. ("Las historias escritas que me acompañan, me ayudan a pensar, a imaginar, a vivir, y a experimentar un mundo de vidas muy diferentes a la mía". J.E.P.B.).
Torreblanca, calle San Antonio. |
La excelencia y mérito de este anuario es de su autor el ilustre D. Manuel Bellido Rubert y fue impresa en Castellón de la Plana por la imprenta de Joaquín Barberá que tenía sus oficinas en la calle de Asensi nº4, de dicha ciudad. En las páginas 445-446-447 del anuario, Bellido transfiere datos referidos al municipio de Torreblanca, que textualmente expone en los siguientes términos:
EXPOSICIÓN DOCUMENTAL (Sic):
AÑO 1925: TORREBLANCA. Villa de origen árabe, que fue reconquistada por los cristianos; en 1397, los moros desembarcaron en su playa; saquearon la población y se llevaron el Santísimo, dando motivo a una expedición cristiana a Argel en la que murió el Justicia Jaime Pertusa, para castigar la ofensa y recuperar la Hostia Santa. Tiene 3.424 habitantes de hecho y 3.658 de derecho y 1.244 edificios, en un término municipal de 29'96 kilómetros cuadrados, entre los de Alcalá, Cabanes, Benlloch, Villanueva de Alcolea, Cuevas de Vinromá y el mar Mediterráneo. La población es llana, moderna, de calles espaciosas y buenos edificios, limpia y clara. Tiene luz eléctrica, fuentes públicas y lavaderos. El clima es benigno y se habla valenciano. Pertenece al partido judicial de CastelIón y arciprestazgo de Albocácer. Dista 48 kilómetros de Castellón y 5 del mar, en cuya playa hay un barrio, del que nos ocupamos al final.
PRODUCTOS. - Naranja, aceite, algarrobas, vino y cereales; pesca y yacimiento de turba.
FIESTAS. - El 24 de agosto, a San Bartolomé, de cinco días de duración.
FERIA. - El 5 de Julio.
TEMPLO y ERMITAS. - La parroquia está dedicada a San Bartolomé, y ermitas de San Francisco Javier, San José y un Calvario.
VESTIGIOS HISTÓRICOS: La torre del Marqués de Villores; antiguo estanque hoy desecado, y a su lado, restos de la primitiva población.
OBRA DE MÉRITO. - Un cuadro de Orient, en la parroquia.
HIJOS ILUSTRES. - (Como en años anteriores).
- Joaquín Fabregat (1748-1807). Notable dibujante y grabador que ganó, por oposición, una cátedra en la Academia de San Fernando, a los 24 años de edad, habiendo sido Académico de Mérito de las de San Fernando y de San Carlos, y director de grabado de la de Bellas Artes, de Méjico.
- Manuel Vidal Salvador (siglo XVII). Abogado, filósofo y poeta; poseyó seis idiomas y escribió varias comedias, obras históricas y poesías de relevante mérito.
VIAJE. - Ferrocarril del Norte.
AYUNTAMIENTO:
ALCALDE: D. Eduardo París Pitarch.
TENIENTES (de Alcalde):
D. Francisco Amaré Baiges.
Lavaderos públicos junto al Ribet, al final de la calle del Aljub |
Plaza de España, Torreblanca |
AGREGADO:
BARRIO DE TORRENOSTRA. - A tres kilómetros de la población, en la playa. Es un poblado de pescadores. La playa reúne excelentes condiciones para tomar baños de mar, y es punto de salida de abundante pesca. Tiene alumbrado eléctrico. Playa autorizada para embarque. En la actualidad y durante la campaña naranjera arriba un barco semanal para la carga.
ALCALDE PEDÁNEO. - D. Manuel Bort.
MAESTRO. - D. Juan Prats Ferrer.
CONTRAMAESTRE DE MARINA. - D. Vicente Devesa Orozco.
TENIENTE DE CARABINEROS. - D. Segundo Juaniz.
SUBASTADORES DE PESCADO. -
CONCLUSIONES
N.º de personas relacionadas con Torreblanca y citadas en el texto (nativos, oriundos, vecinos): 126 personas.
Nombres de pila citados, (N.º total 130):
Nombres compuestos, (N.º total 4):
Nombres simples, (N.º total 126):
Apellidos citados en el texto, (N.º total 171) :
Apellidos diferentes, varietal, (N.º total 92):
ADDENDA, ADICIONES Y COMPLEMENTOS SOBRE LAS TEMÁTICAS Y MOTIVOS REFERIDOS EN EL ARTÍCULO. (POR JUAN EMILIO PRADES):
CONSULTAS: (Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española. Diccionario de la lengua española):
- POBLACIÓN DE HECHO: Se habla de población de hecho cuando se atiende a la ubicación real de una persona -normalmente cuando se hace un recuento población como el censo-, independientemente de si está empadronada o no en el lugar en que se encuentra.
Dentro de la población de hecho, se establece diferencia entre los residentes y los transeúntes, que son aquellos que aparecen en el recuento pero que en realidad son población de derecho en otras localidades. También se llama población de paso.
- POBLACIÓN DE DERECHO: La población de derecho es la empadronada en un lugar, población residente, y determina, entre otros aspectos, el lugar donde puede ejerce derechos civiles, como el voto.
Dentro de la población de derecho se establece la diferencia entre la población presente y la población ausente.
ABACERIA: Establecimiento de venta al por menor de aceite, vinagre, legumbres secas, bacalao, etc...
TABERNA: Establecimiento público, de carácter popular, donde se sirven y expenden bebidas y a veces, se sirven comidas. Equivalente en la actualidad, a un bar o una cafetería.
SOMATÉN: Cuerpo de gente armada no perteneciente al ejército, que se reunía a toque de campana en un momento dado para perseguir a los criminales o defenderse del enemigo.
CRIN (FÁBRICA DE): Crin vegetal. Hilo flexible y elástico que se obtiene de las hojas del esparto, del palmito y de ciertas plantas, y que se emplea en tapicería como relleno.
HERRADORES: Personas que tienen por oficio herrar las caballerías.
POSADA: Establecimiento modesto con habitaciones para alojar huéspedes de paso o forasteros.
BARBERIA: Establecimiento en el que se afeita, se corta y arregla el pelo, la barba o el bigote a los hombres, similar a la peluquería. Profesión de barbero.
GUARNICIONEROS: Persona que se dedica a hacer o vender guarniciones para las caballerías. Persona que fabrica o trabaja objetos de cuero.
BIBLIOGRAFIA, WEBGRAFÍA Y FUENTES DOCUMENTALES:
ARCHIVO FOTO-IMAGEN:
Imágenes cedidas por J. E. Prades Bel.
No hay comentarios:
Publicar un comentario