Translate

martes, 21 de mayo de 2013

LIBROS DE CULTURA POPULAR

GENTES, COSTUMBRES, TRADICIONES, HISTORIAS, PATRIMONIOS Y PAISAJES DE TIERRAS CASTELLONENSES:
Textos e imágenes Juan E. Prades Bel
PRESENTACIÓ EN TORREBLANCA DEL LLIBRE "ANTOLOGIA ERÒTICA" D'AURELI PUIG
Escriu : JUAN E. PRADES BEL
S'ha cel-lebrat en Torreblanca, la presentació del llibre de cultura popular titulat "Antologia eròtica". El escriptor Aureli Puig Escoí (Elio) com autor d'aquest treball literari, i la Associació d'Amics de Mainhardt com a entitat editora del llibre, han invitat al públic y convocat a la prensa al acte cultural de la presentació en Torreblanca del llibre titulat "Antologia eròtica, balls, cobles i cançons". El lloc elegit per a la presentació d'aquest llibre a estat la casa Museu del Mas del Molló en la partició dels termes de Torreblanca i Alcalá de Xivert, aquest es un indret envoltat de natura i tranquilitat, versió del mon rural-agrari, i el mas es contenedor d'un substrat que pels quatre costats emana, proyecta i divulga la cultura popular de les tradicions dels valençians. Per a l'event Elio a overt la seua casa al públic, un allar ón sempre es ben rebut qui es digne a visitar amb cor i mirada limpia, i amb respete per lo valençià. Natura, art, cultura i música s'han fusionat en la presentació d'aquest llibre esmentant galops, gresols i llordelles. Han intervingut Josep Maria Panella. torreblanquí i polític valençià diputat a les Corts Valencianes, Joan V. Sanz Sancho com a president de la Associació d'Amics de Mainhardt que es la entitat cultural editora del llibre, l'autor Aureli Puig Escoí (Elio), amfitrió junt a Rosa Vilaplana, ama i rapsode de cobles, y l'actuació musical de la Colla de dolçainers i tabaleters El Senill de Torreblanca , que han posat un colofó de honor al acte amb l'interpretació amb dolçaines i tabals de la Muixeranga himne valenciá de lo valenciá vaig l'ombra de la senyera. L'aliment del ánima de cultura inmaterial, a overt la porta a l'aliment de cultura material d'un berenar enllepolint per dolset, coca, mistela, moscatell, cobles i firmes dedicatories de llibres per l'autor-amfitrió Elio Puig.
Fins la próxima... (J.E.P.B., Torreblanca, maig, 2013)






lunes, 13 de mayo de 2013

TORRE DE DOÑA BLANCA DE CARDONA

GENTES, COSTUMBRES, TRADICIONES, HISTORIAS, PATRIMONIOS Y PAISAJES DE LA PROVINCIA DE CASTELLÓN:

Por JUAN E. PRADES BEL (Taller de historia, memorias y patrimonios).

(Sinopsis): RECORDAR TAMBIÉN ES VIVIR…

(Temáticas): DATOS PARA LA HISTORIA DEL MUNICIPIO DE TORREBLANCA (CASTELLÓN).

(Temáticas): LUGARES DE INTERÉS, RUTAS POR TORREBLANCA:.

"LA TORRE DE DOÑA BLANCA DE CARDONA, LA TORRE DEL MARQUÉS DE VILLORES".

Escribe: JUAN EMILIO PRADES BEL.

La Torre de Doña Blanca de Cardona también conocida como la torre del Marqués de Villores, es una torre rural de propiedad privada de índole agropecuario, se encuentra a unos 2 km. del casco urbano de Torreblanca, la torre está rodeada de campos cultivados pertenecientes a la misma propiedad, es un área en continuo cultivo desde hace más de 2000 años. La torre de Doña Blanca es una gran torre de planta cuadrada y cuatro plantas de altura. Posee una garita redonda en su esquina noroeste y un matacán sobre la puerta de entrada, a la altura del tercer piso, y espadaña para campana. La puerta es de arco de piedra de medio punto y sobre esta fachada se encuentran también cuatro ventanas rectangulares recercadas en piedra. En la fachada opuesta también se aprecia la existencia de varias ventanas de la misma proporción. La torre posee almenas en las cuatro fachadas. Es de mampostería, oculta bajo un grueso revoco que cubre las paredes murarias. Destaca en la torre una interesante muestra de forja de hierro. Rodeando la torre adosados a los paramentos de los muros Norte, Oeste y Sur, fueron construidas varias edificaciones de una planta y almacenes para uso agrario. El conjunto conforma un noble emplazamiento rural agropecuario enriquecido por la existencia de una capilla cristiana dedicada a San José, junto al camino vecinal que pasaba junto y frente a la casa noble y a la capilla de San José. Todos las dependencias están en uso y vinculados directamente a la actividad agrícola de la nobiliaria finca. (JEPB / Torreblanca, 2012). 










domingo, 12 de mayo de 2013

VI DE MANGRANA.


GENT, COSTUMS, TRADICIONS, HISTORIES, PATRIMONIS I PAISATGES DE TERRES CASTELLONENQUES:
RECORDS DE LA VIDA AL MAS/REMEIS EMPIRICS
VI DE MANGRANA ( ῥοίτης δὲ οἶνος)
PEDANIO DIOSCÓRIDES
JUAN EMILIO PRADES BEL
El vi de mangrana es un remei empiric arcaic i popular en el mon rural de molts pobles i masos del Maestrat, una practica tradicional agraria de curacións amb remeis empirics, i unes práctiques remeires populars quasi oblidades i amortizades de la memória antrópica del segle XXI, la qual cosa tracte de recuperar i posar en valor amb aquest article de divulgació.
Este beuratge de mangrana está indicat per a els problemes estomacals, del ventre i del tracte digestiu, es astringent y diurétic, indicat per a estreñir, contra la diarrea, el mal de panxa, i per a rebaixar procesos febrils d'infeccions digestives.
El ví de mangrana es prepare de la següent forma: pendre mangranes maduras i pelar-les separant la pell i apartant i reservant tan sols els grans de mangrana, els quals els exprímirem per a traurels el suc. El resultat es suc fresc o most de mangrana que a continuació debem posar a dins d'un olla per a courel a foc lent, a ser possible no deixar bullir el suc, cuinar-lo a foc molt lentament i remenan per a evitar la ebullició forta, evitant aixins que se volatilizen les propiedats curatives, debem courel fins deixar reduir el most de mangrana aproximadament a una tercera part del seu volum, en apartar-lo del foc ja tenim fet i acabat el ví de mangrana amb propietats medicinals que enmagatzenarém dins d'un envás de vidre sense afegir-li res més, es deu de guardar en un lloc fresc.
El resultat es un beuretge o xarop eficaz contra l'empatx, els problemes estomacals i del sistema digestiu en general.
El vi de mangrana te llarga llongevitat al llarg de la historia (del segle I fins al segle XX), la seua aplicació i ús a perviscut en vigor al llarg de 2000 anys. El metge, farmacòlec, botanic i cirurgiá de l'imperi romá Dioscórides que va viure en el segle I de la nostra Era en la antigua Grecia romana, va ser precursor universal de este remei que va documentar en la seua obra magna "De materia médica", una obra supervivent que a arrivat als nostres díes.
Text en grec de Pedanio Dioscórides del receptari de com fer el vi de mangrana ( ῥοίτης οἴνος) :
"... ῥοίτης δὲ οἶνος σκευάζεται οὕτως· ῥόας ἀπυρήνους λαβὼν ὡρίμους καὶ ἀποθλίψας τὸν χυλὸν τῶν κόκκων ἀπόθου, ἢ ἑψήσας εἰς <τὸ> τρίτον οὕτως ἀποτίθεσο. ποιεῖ δὲ πρὸς τὰ ἐντὸς ῥεύματα καὶ πυρετοὺς ῥοώδεις. ἔστι δ᾽ εὐστόμαχος καὶ στεγνωτικὸς κοιλίας καὶ οὐρητικός..."
Bibliografia:
- Dioscórides Anazarbeo, Pedanio: "De materia médica". Reproducción facsímil del manuscrito "De materia médica" . Ediciones Universidad de Salamanca. Editor y coordinador: Alejandro Esteller.
- Antonio López Eire, Francisco Cortés Gabaudan: "Estudios y Traducción Dioscórides
Manuscrito de Salamanca".Traducción: Antonio López Eire y Francisco Cortés Gabaudan.
- Dioscórides Anazarbeo, Pedanio: "Acerca de la materia medicinal y de los venenos mortíferos". Facsimíl del "Dioscórides" traducido, aumentado e ilustrado por Andrés Laguna, Segovia año 1651.

PLAZA DE RAMÓN Y CAJAL

GENTES, COSTUMBRES, TRADICIONES, HISTORIAS, PATRIMONIOS Y PAISAJES DE LA PROVINCIA DE CASTELLÓN:

Por: JUAN E. PRADES BEL, “humanista” (Proyecto: "ESPIGOLANT CULTURA": Taller de historia, memorias y patrimonios).

(Sinopsis): RECORDAR TAMBIÉN ES VIVIR…

(Temática): DATOS PARA LA HISTORIA DE TORREBLANCA Y TORRENOSTRA.

(Temática): LUGARES DE INTERÉS, RUTAS POR TORREBLANCA: LOS NOMBRES Y TOPÓNIMOS DE LAS CALLES Y PLAZAS DE TORREBLANCA, SUS SIGNIFICADOS, PERSONAJES Y MOTIVOS.

Por Juan Emilio Prades Bel (Trabajo propio) [CC BY-SA 4.0   (http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0 )], undefined

https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/ff/Esgl%C3%A9sia_parroquial_de_Sant_Bartomeu_de_Torreblanca.JPG/640px-Esgl%C3%A9sia_parroquial_de_Sant_Bartomeu_de_Torreblanca.JPG
"LA PLAZA DE RAMÓN Y CAJAL DE TORREBLANCA".
JUAN EMILIO PRADES BEL.
BIOGRAFÍA: Santiago Ramón y Cajal, nace en 1852 en Petilla de Aragón el 1 de Mayo, hijo de Justo Ramón y de Antonia Cajal. En 1870 realiza el primer curso de Medicina en Zaragoza. El 10 de diciembre de 1906, en la Real Academia de la Música de Estocolmo, le es entregado el Premio Nobel de Fisiología y Medicina por sus descubrimientos acerca de la estructura del sistema nervioso y el papel de la neurona, galardón que compartió con Camillo Golgi.
BIOGRAFÍA DE DON SANTIAGO RAMÓN Y CAJAL http://www.biografiasyvidas.com: (Petilla de Aragón, España, 1852 - Madrid, 1934) Histólogo español. En 1869 su familia se trasladó a Zaragoza, donde su padre había ganado por oposición una plaza de médico de la beneficencia provincial y había sido nombrado, además, profesor interino de disección. En un ambiente familiar dominado por el interés por la medicina, se licenció en esta disciplina en 1873. Tras sentar plaza en la sanidad militar (1874), fue destinado a Cuba como capitán médico de las tropas coloniales. A su regreso a España, en 1875, fue nombrado ayudante interino de anatomía de la Escuela de Medicina de Zaragoza. Dos años más tarde, en 1877, se doctoró por la Universidad Complutense de Madrid; por esa época, Maestre de San Juan le inició en las técnicas de observación microscópica. Fue nombrado director de Museos Anatómicos de la Universidad de Zaragoza (1879) y más tarde catedrático de anatomía de la de Valencia (1883), donde destacó en la lucha contra la epidemia de cólera que azotó la ciudad en 1885. Ocupó las cátedras de histología en la Universidad de Barcelona (1887) y de histología y anatomía patológica en la de Madrid (1892). A partir de 1888 se dedicó al estudio de las conexiones de las células nerviosas, para lo cual desarrolló métodos de tinción propios, exclusivos para neuronas y nervios, que mejoraban los creados por Camillo Golgi. Gracias a ello logró demostrar que la neurona es el constituyente fundamental del tejido nervioso. En 1900 fue nombrado director del recién creado Instituto Nacional de Higiene Alfonso XII. Estudió también la estructura del cerebro y del cerebelo, la médula espinal, el bulbo raquídeo y diversos centros sensoriales del organismo, como la retina. Su fama mundial, acrecentada a partir de su asistencia a un congreso en Berlín y gracias a la admiración que profesaba por sus trabajos el profesor Kölliker, se vio refrendada con la concesión, en 1906, del Premio Nobel de Fisiología y Medicina por sus descubrimientos acerca de la estructura del sistema nervioso y el papel de la neurona, galardón que compartió con Camillo Golgi. En 1907 se hizo cargo de la presidencia de la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas. Un año después de la presentación de la técnica del formol-urano por Golgi, desarrolló su técnica del oro-sublimado, con la que se obtenían mejores resultados. En 1920 renunció a la dirección del Instituto Nacional de Higiene y el rey Alfonso XIII autorizó la fundación del Instituto Cajal de Investigaciones Biológicas, que quedaría instituido dos años más tarde y al que Cajal dedicaría sus esfuerzos hasta su muerte, tras abandonar la docencia universitaria. Prueba de la intensa actividad que despliega todavía en este período es la publicación, en 1933, del trabajo titulado "Neuronismo o reticulismo", en la revista científica Archivos de Neurobiología, aportación que se considera su testamento científico. Ramón y Cajal fue el creador, además, de una importante escuela, a la que se deben contribuciones esenciales en diversos campos de la histología y de la patología del sistema nervioso. Entre sus discípulos españoles destacan J. F. Tello, D. Sánchez, F. De Castro y R. Lorente de No. Su labor gozó de un amplio reconocimiento internacional, que no sólo se circunscribe a su época.o el Premio Nobel de Fisiología y Medicina. Muere en Madrid el día 17 de octubre de 1934.
Fuentes: http://www.biografiasyvidas.com

CALLE DE SAN VICENTE FERRER PREDICADOR


PROYECTOMISPUEBLOS DE VALORACIÓN Y DIVULGACIÓN DE RECURSOS, CULTURA, HISTORIA Y PATRIMONIOS DE LA COMARCA DE LA PLANA ALTA (CASTELLÓN, COMUNIDAD VALENCIANA, ESPAÑA).
VALUATION AND OUTREACH PROJECT RESOURCE: CULTURE, HISTORY AND HERITAGE
LUGARES DE INTERÉS, RUTAS POR TORREBLANCA: LOS NOMBRES Y TOPÓNIMOS DE LAS CALLES DE TORREBLANCA, SUS SIGNIFICADOS, PERSONAJES Y MOTIVOS.
LA CALLE DE SAN VICENTE FERRER
JUAN EMILIO PRADES BEL
San Vicente Ferrer Predicador nació en 1350 en Valencia, España. Sus padres le inculcaron desde muy pequeñito una fervorosa devoción hacia Jesucristo y a la Virgen María y un gran amor por los pobres. Lo encargaron de repartir las cuantiosas limosnas que la familia acostumbraba a dar. Así lo fueron haciendo amar el dar ayudas a los necesitados. Lo enseñaron a hacer una mortificación cada viernes en recuerdo de la Pasión de Cristo, y cada sábado en honor de la Virgen Santísima. Estas costumbres las ejercitó durante toda su vida. Se hizo religioso en la Comunidad de Padres Dominicos y, por su gran inteligencia, a los 21 años ya era profesor de filosofía en la universidad. Vicente estaba muy angustiado porque la Iglesia Católica estaba dividida entre dos Papas y había muchísima desunión. De tanto afán se enfermó y estuvo a punto de morir. Pero una noche se le apareció Nuestro Señor Jesucristo, acompañado de San Francisco y Santo Domingo de Guzmán y le dio la orden de dedicarse a predicar por ciudades, pueblos, campos y países. Murió en plena actividad misionera, el Miércoles de Ceniza del 5 de abril del año 1419. Fueron tantos sus milagros y tan grande su fama, que el Papa lo declaró santo a los 36 años de haber muerto, en 1455.
BIOGRAFIA DE SAN VICENTE FERRER (SANT VALENCIÀ): Vicente Ferrer Miguel nació en Valencia el 23 de enero de 1350. Fueron sus padres Guillermo Ferrer, notario público, y Constancia Miguel, personas virtuosas y distinguidas en la caridad con los pobres. Tuvieron tres hijas y tres hijos. Los padres le inculcaron desde muy pequeño una fervorosa devoción hacia Jesucristo y a la Virgen María y un gran amor por los pobres. Lo encargaron repartir las cuantiosas limosnas que la familia acostumbraba a dar. Le enseñaron también a hacer una mortificación cada viernes en recuerdo de la Pasión de Cristo, y cada sábado en honor de la Virgen Santísima. Estas costumbres las ejercitó durante toda su vida. A los siete años recibió la tonsura clerical. A los once era Beneficiado de la parroquia de Santo Tomás. Y a los diecisiete, ya postulante dominico. Tenía tanta calma como ardor. Tanta pasión como razón. Y todo, dominado por el amor de Dios. Durante su juventud el demonio lo asaltó con violentas tentaciones y, además, como era bien parecido, varias mujeres de dudosa conducta se enamoraron de él y como no hizo caso a sus zalamerías, le inventaron terribles calumnias contra su buena fama. Todo esto lo fue haciendo fuerte para soportar las pruebas que le iban a llegar después. En 1370, a los veinte años, Vicente Ferrer se incorporó a la Orden de Santo Domingo. Era un joven de inteligencia prodigiosa, viva imaginación e ingenio penetrante. Siendo un simple diácono lo mandaron a predicar a Barcelona. La ciudad estaba pasando por un período de hambre y los barcos portadores de alimentos no llegaban. Entonces Vicente anunció en un sermón que esa misma noche llegarían los barcos con los alimentos tan deseados. Al volver a su convento, el superior lo regañó por dedicarse a hacer profecías de cosas que él no podía estar seguro de que iban a suceder. Pero esa noche llegaron los barcos, y al día siguiente el pueblo se dirigió hacia el convento a aclamar a Vicente, el predicador. Los superiores tuvieron que trasladarlo a otra ciudad para evitar desórdenes. Para formar a un dominico eran necesarios quince años de estudios. Estudió dos años Lógica en Barcelona. Y enseñó en Lérida otros dos años la misma materia. Luego volvió a Barcelona para estudiar cuatro cursos de Teología. Después, en Touluose, hizo un curso especial de Teología, que le abrió a la corrientes teológicas del momento. A los veintiocho años recibió, con calificación "Summa cum Laude", el doctorado en Teología y se dedicó a la enseñanza de la ciencia sagrada durante ocho años en las universidades de Valencia, Barcelona y Lérida. Volvió a Valencia cuando tenía veintinueve años y fue ordenado sacerdote. Elegido prior de su convento, tuvo que renunciar a los pocos meses, porque su comunidad estaba dividida, como toda la Iglesia, a causa del Cisma de Occidente. Durante cuarenta años luchará por la unidad de la Iglesia, dividida por el cisma "lamentable y doloroso", división que le hizo sufrir mucho. San Vicente Ferrer reconoció primero al Papa de Avignón (el Papa Luna), de quien fue confesor y ante quien rechazó el nombramiento de obispo. Posteriormente, viendo el escaso interés de dicho Papa para solucionar el Cisma de Occidente, le abandonó y recorrió diversas regiones aconsejando a príncipes y logrando que retirasen su obediencia a los Papas aviñonenses, por el bien de la Iglesia. En este propósito coincidió al final con Catalina de Siena. Vicente estaba muy angustiado porque la Iglesia Católica estaba dividida entre dos Papas y había muchísima desunión. De tanto afán se enfermó y estuvo a punto de morir. Pero una noche se le apareció Nuestro Señor Jesucristo, acompañado de San Francisco y Santo Domingo de Guzmán y le dio la orden de dedicarse a predicar por ciudades, pueblos, campos y países. Y Vicente recuperó inmediatamente la salud. En adelante, Vicente recorrerá el norte de España, y el sur de Francia, el norte de Italia, y el país de Suiza, predicando incansablemente, con enormes frutos espirituales. Así, Vicente Ferrer se siente llamado por Cristo a evangelizar Europa. A partir de ese momento recorre comarcas de España, Alemania, Francia, Bélgica, Holanda, Italia e Inglaterra, predicando en plazas, caminos y campos. Los primeros convertidos fueron judíos y moros. Dicen que convirtió más de 10,000 judíos y otros tantos musulmanes o moros en España. Las multitudes se apiñaban para escucharle, donde quiera que él llegaba. Tenía que predicar en campos abiertos porque las gentes no cabían en los templos. Su voz sonora, poderosa y llena de agradables matices y modulaciones y su pronunciación sumamente cuidadosa, permitían oírle y entenderle a bastante distancia. Sus sermones duraban casi siempre más de dos horas (un sermón suyo de las Siete Palabras en un Viernes Santo duró seis horas), pero los oyentes no se cansaban ni se aburrían porque sabía hablar con tal emoción y de temas tan propios para esas gentes, y con frases tan propias de la Biblia, que a cada uno le parecía que el sermón había sido compuesto para él mismo en persona. Antes de predicar rezaba durante cinco o más horas para pedir a Dios la eficacia de la palabra, y conseguir que sus oyentes se transformaran al oírle. Dormía en el suelo, ayunaba frecuentemente y se trasladaba a pie de una ciudad a otra (los últimos años se enfermó de una pierna y se trasladaba cabalgando en un burrito). En aquel tiempo había predicadores que lo que buscaban era agradar a los oídos y componían sermones rimbombantes que no convertían a nadie. En cambio, a San Vicente lo que le interesaba no era lucirse sino convertir a los pecadores. Y su predicación conmovía hasta a los más fríos e indiferentes. Su poderosa voz llegaba hasta lo más profundo del alma. En pleno sermón se oían gritos de pecadores pidiendo perdón a Dios, y a cada rato caían personas desmayadas de tanta emoción. Gentes que siempre se habían odiado, hacían las paces y se abrazaban. Pecadores endurecidos en sus vicios pedían confesores. El santo tenía que llevar consigo una gran cantidad de sacerdotes para que confesaran a los penitentes arrepentidos. Hasta 15,000 personas se reunían en los campos abiertos, para oírle. Después de sus predicaciones lo seguían dos grandes procesiones: una de hombres convertidos, rezando y llorando, alrededor de una imagen de Cristo Crucificado; y otra de mujeres alabando a Dios, alrededor de una imagen de la Santísima Virgen. Estos dos grupos lo acompañaban hasta el próximo pueblo a donde el santo iba a predicar, y allí le ayudaban a organizar aquella misión y con su buen ejemplo conmovían a los demás. Como la gente se lanzaba hacia él para tocarlo y quitarle pedacitos de su hábito para llevarlos como reliquias, tenía que pasar por entre las multitudes, rodeado de un grupo de hombres encerrándolo y protegiéndolo entre maderos y tablas. El santo pasaba saludando a todos con su sonrisa franca y su mirada penetrante que llegaba hasta el alma. Las gentes se quedaban admiradas al ver que después de sus predicaciones se disminuían enormemente las borracheras y la costumbre de hablar de cosas malas, y las mujeres dejaban ciertas modas escandalosas o adornos que demostraban demasiada vanidad. Y hay un dato curioso: siendo tan fuerte su modo de predicar y atacando tan duramente al pecado y al vicio, sin embargo las muchedumbres le escuchaban con gusto porque notaban el gran provecho que obtenían al oírle sus sermones. Vicente fustigaba sin miedo las malas costumbres, que son la causa de tantos males. Invitaba incesantemente a recibir los santos sacramentos de la confesión y de la comunión. Hablaba de la sublimidad de la Santa Misa. Insistía en la grave obligación de cumplir el mandamiento de Santificar las fiestas. Insistía en la gravedad del pecado, en la proximidad de la muerte, en la severidad del Juicio de Dios, y del cielo y del infierno que nos esperan. Y lo hacía con tanta emoción que frecuentemente tenía que suspender por varios minutos su sermón porque el griterío del pueblo pidiendo perdón a Dios, era inmenso. Pero el tema en que más insistía este santo predicador era el Juicio de Dios que espera a todo pecador. La gente lo llamaba "El ángel del Apocalipsis", porque continuamente recordaba a las gentes lo que el libro del Apocalipsis enseña acerca del Juicio Final que nos espera a todos. El repetía sin cansarse aquel aviso de Jesús: "He aquí que vengo, y traigo conmigo mi salario. Y le daré a cada uno según hayan sido sus obras" (Apocalipsis 22,12). Hasta los más empecatados y alejados de la religión se conmovían al oírle anunciar el Juicio Final, donde "Los que han hecho el bien, irán a la gloria eterna y los que se decidieron a hacer el mal, irán a la eterna condenación" (San Juan 5, 29). Los milagros acompañaron a San Vicente en toda su predicación. Y uno de ellos era el hacerse entender en otros idiomas, siendo que él solamente hablaba el español, el valenciano y el latín. Y sucedía frecuentemente que las gentes de otros países le entendían perfectamente como si les estuviera hablando en su propio idioma. Era como la repetición del milagro que sucedió en Jerusalén el día de Pentecostés. San Vicente se mantuvo humilde a pesar de la enorme fama y de la gran popularidad que le acompañaban, y de las muchas alabanzas que le daban en todas partes. Decía que su vida no había sido sino una cadena interminable de pecados. Repetía: "Mi cuerpo y mi alma no son sino una pura llaga de pecados. Todo en mí tiene la fetidez de mis culpas". Así son los santos. Grandes ante la gente de la tierra pero se sienten muy pequeñitos ante la presencia de Dios que todo lo sabe. Los últimos años, ya lleno de enfermedades, lo tenían que ayudar a subir al sitio donde iba a predicar. Pero apenas empezaba la predicación se transformaba, se le olvidaban sus enfermedades y predicaba con el fervor y la emoción de sus primeros años. Era como un milagro. Durante el sermón no parecía viejo ni enfermo sino lleno de juventud y de entusiasmo. El santo regalaba a las señoras que peleaban mucho con su marido, un frasquito con agua bendita y les recomendaba: "Cuando su esposo empiece a insultarle, échese un poco de esta agua a la boca y no se la pase mientras el otro no deje de ofenderla". Y esta famosa "agua de Fray Vicente" producía efectos maravillosos porque como la mujer no le podía contestar al marido, no había peleas. San Vicente intervino en el Compromiso de Calpe y declaró rey de Aragón a Fernando de Antequera, frente al Conde de Urgel. En su vida ajetreada supo sacar tiempo y serenidad para escribir. En su obra "Tratado de Vida Espiritual" se manifiesta como Maestro de Santidad. En él aconseja oración, silencio, pureza, obediencia, humildad, comprensión de los defectos ajenos, que hay que llevar a la espalda, para no fijarse en ellos, y tener presente los propios, así como también conocimiento de sí mismo, valor en las tentaciones, penitencia, paciencia en las pruebas y perseverancia en la oración. Todos los días San Vicente Ferrer cantaba misa y predicaba durante dos o tres horas. Para él predicar es sembrar, derramar la vida, porque la vida se conserva por la semilla. Es sembrar en las conciencias el grano del Evangelio. Fruto de ese trabajo paciente eran sus sermones, que llenaban de entusiasmo a las multitudes, en los que hay claridad, profundidad y riqueza de imágenes. En estos sermones se aprecia su gusto por la magnificencia, la música, la pintura, las flores y las misas bellas y solemnes. El Espíritu Santo enriqueció a San Vicente Ferrer con carismas proféticos de evangelizador, taumaturgo, pastor de almas y constructor de la paz. En nuestra Comunidad Valenciana se conoce bien la historia legendaria de sus abundantes milagros que le envuelven u le mitifican, incluso antes de nacer. San Vicente Ferrer murió en la ciudad de Vannes (Francia) el 5 de abril de 1419, Miércoles de Ceniza, a la edad de 69 años. Fueron tantos sus milagros y tan grande su fama, que fue declarado santo a los 36 años después de haber muerto (el 29 de Junio de 1455) por Calixto III, a quien San Vicente le había profetizado "Serás Papa y me canonizarás". Su cuerpo se conserva en Vannes.

PAPA JUAN XXIII


PROYECTOMISPUEBLOS DE VALORACIÓN Y DIVULGACIÓN DE RECURSOS, CULTURA, HISTORIA Y PATRIMONIOS DE LA COMARCA DE LA PLANA ALTA (CASTELLÓN, COMUNIDAD VALENCIANA, ESPAÑA).
VALUATION AND OUTREACH PROJECT RESOURCE: CULTURE, HISTORY AND HERITAGE
LUGARES DE INTERÉS, RUTAS POR TORREBLANCA: LOS NOMBRES Y TOPÓNIMOS DE LAS CALLES DE TORREBLANCA, SUS SIGNIFICADOS, PERSONAJES Y MOTIVOS.
LA CALLE DEL PAPA JUAN XXIII
JUAN EMILIO PRADES BEL
El Papa Juan XXIII, su nombre civil era Angelo Giuseppe Roncalli. Nació en Sotto di Monte (Italia) el 25 de noviembre del año1.881, Juan XXIII murió en el Vaticano el 30 de junio del año 1.963. Dentro de la curia vaticana, fue destinado a Bérgamo como secretario del obispo Giacomo Radini-Tedeschi, ejerciendo además como profesor de historia eclesiástica en el seminario diocesano. Fue también sargento médico y capellán durante la I Guerra Mundial, pasando en 1921 a trabajar en la Sociedad para la Propagación de la Fe, que ayudó a reorganizar. Su carrera ascendente dentro de la Iglesia le llevó a ser designado embajador del Papa en Bulgaria, siendo más tarde destinado como delegado apostólico en Turquía y Grecia. Presente en la Hungría ocupada por los nazis durante la II Guerra Mundial, ayudó a la evacuación de la población judía perseguida. Antes de acabar la Guerra, en 1944, fue nombrado Nuncio de Pío XII en Francia. En 1953 figura como cardenal y arzobispo de Venecia, lo que le coloca en una situación inmejorable de cara a la sucesión del Papa Pío XII. Así sucediós tras el fallecimiento de Pío XII en el año 1.958, se proclamó por votación al italiano Angelo Giuseppe Roncalli cuando tenía 77 años de edad, como Papa de la iglesia católica con el nombre de Juan XXIII.

ANCHUSA


GENTES, COSTUMBRES, TRADICIONES, HISTORIAS, PATRIMONIOS Y PAISAJES DE TIERRAS CASTELLONENSES:
Textos e imágenes Juan E. Prades Bel

 

BIODIVERSIDAD Y PATRIMONIO VEGETAL  DE TORREBLANCA Y DE LA PROVINCIA DE  CASTELLÓN:


ANCHUSSA

LENGUA DE BUEY


Anchusa azurea officinalis

JUAN EMILIO PRADES BEL
   La anchusa es una planta de tipo herbáceo,  pertenece a la familia de las Borragináceas,  es una planta erecta cubierta con pubescencias híspidas, tiene unas las hojas  lanceoladas, las inferiores pecioladas y dentadas las superiores. El tallo erguido que da porte a la planta aparece en el segundo año de vida. Las Flores son de tamaño medio de color azul intenso, con los pétalos soldados y lóbulos redondeados. Cáliz con sépalos separados casi hasta la base. El fruto es rugoso, es una tetranúcula (formado por cuatro núculas) .

  Uso empírico popular: Las flores en infusión se usan como sudorífico y de la raíz se extrae un colorante de color rojo.

lunes, 6 de mayo de 2013

DÍA INTERNACIONAL DEL LIBRO


CELEBRACIÓN EN EL MUNICIPIO DE TORREBLANCA EN LA COMARCA DE LA PLANA ALTA (CASTELLÓN) DEL DÍA INTERNACIONAL DEL LIBRO DEL AÑO 2013.
Escribe: Juan Emilio Prades Bel.
Un año más, la localidad de Torreblanca a la Plana Alta ha conmemorado el Día Internacional del Libro, esta es una conmemoración celebrada a nivel mundial promovida por la UNESCO. El Día del Libro tiene como objetivo el fomentar la lectura y aproximar al ciudadano a este soporte material, que ha sido a lo largo de la historia la fuente de trasmisión y almacenaje del saber.
La muestra celebrada en Torreblanca del Día Internacional del Libro, a estado organizada por la concejalia de cultura de Torreblanca/Torrenostra regida por la edil Inma Segura. Han habido talleres de manualidades infantiles de pintura de caras, manualidades en papel y cartón, caretas, manos, recortables, dibujos, castillo hinchable para los pequeños de hasta 6 años. Han colaborado a la muestra las librerías locales de Eliseo y Colorins de Tica Tena con sus stands repletos de libros y literatura. La solidaridad también a estado presente en el Día del Libro, en el stand de Maite Cucala con disposición de una colección de novelas antiguas, Maite hara donación integra de la recaudación a la Asociación de Lucha contra el Cáncer de Torreblanca. Han estado presentes en la muestra escritores locales, historiadores, y divulgadores culturales como Aureli Puig (Elio), que a estado firmando sus libros ("Antologia erótica" y "Cobles, cançons i tradicions al nord del País Valençià"), y Juan E. Prades ( "Torreblanca en imatges, patrimoni i carrers", "La iglesia medieval de reconquista de Albalat", y "Retalls de memoría d'una vidad rural, gastronomia i vida qüotidiana").
(J.E.P.B.Torreblanca, mayo, 2013)