GENTES, COSTUMBRES, FOLKCLORES, TRADICIONES, HISTORIAS, PATRIMONIOS Y PAISAJES DE LA PROVINCIA DE CASTELLÓN:
EN HOMENAJE A MI TIERRA Y A MI PAÍS....
(Sinopsis): RECORDAR TAMBIÉN ES VIVIR...
Por: JUAN E. PRADES BEL, autor del proyecto: “ESPIGOLANT CULTURA”: Taller de historia, memorias, crónicas, patrimonios y humanidades.
(Temáticas): DATOS PARA LA HISTORIA DEL PARQUE NATURAL DEL PRAT DE CABANES-TORREBLANCA (CASTELLÓN, ESPAÑA).
"LA DESECACIÓN DE LAS LAGUNAS DE ALBALAT Y MIRAVET DEL TÉRMINO MUNICIPAL DE CABANES, AÑO 1954".
Escribe: JUAN EMILIO PRADES BEL ("Las historias escritas que me acompañan, me ayudan a pensar, a imaginar, a vivir, y a experimentar un mundo de vidas muy diferentes a la mía". J.E.P.B.).
INTRODUCCIÓN: Secuencias históricas, antrópicas y económicas, sobre el antiguo cultivo del arroz y los intentos de implantación de este cultivo agrícola, en el humedal llamado el Prat de Cabanes y Torreblanca, dichos acontecimientos de transformación y planificación integral agrícola del humedal ocurrieron en los años 40-50 del pasado siglo XX.
EXPOSICIÓN DOCUMENTAL (Sic):
Boletín Oficial
del Estado— Núm. 258 15 septiembre 1954. Páginas 6204 y 6205. DECRETO
de 10 de agosto de 1954 por el que se autoriza al Ayuntamiento de Cabanes
(Castellón), para desecar los terrenos pantanosos de su término municipal
denominados Lagunas de Albalat y Miravet, con arreglo a las condiciones que se
indican. Por Decreto de veintinueve de agosto de mil novecientos- treinta y
cinco («Gaceta» del treinta y uno), sé otorgó a don Antonio Vidal Suárez la
concesión de desecación y saneamiento de los terrenos pantanosos en término de Cabanes
(Castellón), denominadas lagunas de Albalat y Mirabet, con arreglo a lo
preceptuado en la Ley de veinticuatro de julio de mil novecientos dieciocho,
aprobándose como presupuesto subvencionable el de contrata, por un valor de dos
millones ciento cuarenta y cinco mil trescientas ochenta y cuatro pesetas con
ochenta céntimos, y fijándose como subvención el cincuenta por ciento de dicho
presupuesto, o sea un millón setenta y dos mil seiscientas noventa y dos
pesetas con cuarenta céntimos. , Por Decreto de veinte de febrero de mil
novecientos cuarenta y ocho (BOLETIN OFICIAL DEL ESTADO del veinticinco), se
autorizó a este Ministerio para transferir el aprovechamiento a favor del
Ayuntamiento de Cabanes, cuya transferencia ha tenido lugar por Orden ministerial
de trece de diciembre de mil novecientos cuarenta y ocho (BOLETIN OFICIAL DEL
ESTADO del veintitrés. La Corporación Municipal ha presentado un nuevo proyecto
reformado del aprovechamiento, en vista de la imposibilidad de adaptar las
obras al proyecto aprobado, acerca del cual se ha 'informado favorablemente por
el Consejo de Obras Públicas y por el Consejo de Estado, siempre a base de
mantenerse la subvención acordada. En virtud de lo expuesto, a propuesta del
Ministro de Obras Públicas y previa deliberación del Consejo de Ministros,
DISPONGO:
Artículo único.—Se autoriza al Ayuntamiento de Cabanes (Castellón) para desecar los terrenos pantanosos de su término municipal denominados lagunas de Albalat y Mirabet y su posterior reducción a cultivo en la extensión comprendida entre la rama, Norte del canal de circunvalación, construido al amparo de la concesión otorgada sobre dichos terrenos, a don Luciano Bautista Muñoz y consocios, en veinticuatro de mayo de mil ochocientos sesenta y tres y posteriormente a don Antonio Vidal Suárez, en veintinueve de agosto de mil novecientos treinta y cinco, y el mar Mediterráneo, cuya superficie es de quinientas cincuenta y dos hectáreas y sesenta áreas, v limita: al Norte, con el término de Torreblanca; al Oeste, con el de Cabanes; al Sur, con el de Oropesa, y al Este, con el mar Mediterráneo, con las siguientes condiciones:
PRIMERA. - Las obras se ejecutarán en sus líneas generales con sujeción a las que se definen en el proyecto reformado presentado por el peticionario, que suscribe el Ingeniero de Caminos don Adolfo Machinandiarena.
SEGUNDA. - Se declararán de utilidad pública las obras objeto de la presente concesión, a los efectos de la aplicación de la Ley de diez de enero de mil ochocientos setenta y nueve, así en cuanto a la expropiación de terrenos como a ocupaciones definitivas o temporales, y se aprueba, para su ejecución total, un presupuesto de contrata de siete millones ochocientas veintiocho mil seiscientas cincuenta y cinco pesetas con noventa y siete céntimos, aunque a efectos subvencionables se considerará el del proyecto primitivo de dos millones ciento cuarenta y cinco mil trescientas ochenta y cuatro pesetas con ochenta céntimos.
TERCERA. - Se concede para la desecación y saneamiento de la totalidad de los terrenos, cuya demarcación se concreta en el preámbulo de estas condiciones, una subvención- de un millón setenta y dos mil seiscientas noventa y dos pesetas con cuarenta céntimos, que serán abonada al peticionario, previo descuento de ochenta y un mil novecientas noventa y seis pesetas con quince céntimos, a que asciende él valor de las obras ejecutadas por el anterior concesionario, que son aprovechables.
CUARTA. - Las obras deberán, comenzarse en el plazo de tres meses, a contar de la fecha de aprobación de este proyecto reformado, y terminarse a los tres años y tres meses de su comienzo, pero ajustándose su velocidad de ejecución a los plazos que a continuación se fijan:
Primer plazo: Quince meses. — Construcción de las golas, terminación del cordón de defensa litoral y terminación de los canales principales.
Segundo plazo: Doce meses. — Terminación de los canales secundarios y saneamiento completo de las parcelas una al dieciséis.
Tercer plazo: Doce meses. — Saneamiento completo de las parcelas dieciséis al treinta y dos y total terminación de las obras.
QUINTA. —
La subvención será abonada al concesionario en tres anualidades, previas las
certificaciones de la Con federación Hidrográfica del Júcar que acrediten la
completa terminación, con arreglo a condiciones, de las obras ejecutadas en
cada plazo de los citados en el artículo anterior, siendo las cuantías de
dichas anualidades las que siguen: Primera anualidad, trescientas sesenta y
siete mil ciento sesenta y cuatro pesetas con sesenta y un céntimos. Segunda
anualidad, doscientas setenta y dos mil ochocientas setenta y cuatro pesetas
con sesenta y un céntimos. Tercera anualidad, trescientas cincuenta mil seiscientas
cincuenta y siete pesetas con tres céntimos.
SEXTA. — Las obras se ejecutarán bajo la inspección de la Confederación Hidrográfica del Júcar, a la que el concesionario habrá de dar conocimiento del comienzo y terminación de las correspondientes a cada plazo, levantándose acta de replanteo y reconocimiento final de cada grupo de obras, a fin de acreditar el cumplimiento de las cláusulas de esta concesión.
SÉPTIMA. — Serán respetadas en su disfrute actual todas las servidumbres legítimas existentes, dejándose a lo largo del litoral un camino de seis metros de ancho a partir de la mayor pleamar, para lo cual todo el canal de desagüe que lo intercepte tendrá su puente correspondiente.
OCTAVA. — El concesionario facilitará a las concesiones mineras enclavadas en la zona objeto de la desecación el terreno que aquéllas necesiten para su explotación, previo pago de su importe, determinado, en caso de desavenencia, con arreglo a las disposiciones de la Ley y Reglamento de expropiación forzosa.
NOVENA. — Sin que la parte de zona solicitada contigua al mar pierda su carácter de zona marítimo-terrestre de dominio público, se respetará en dicha zona, y a partir de la máxima pleamar, una faja de seis metros de ancho para el salvamento de náufragos y vigilancia del litoral, a cuyo fin se dotarán las desembocaduras de las golas y canales de desagüe de los puentes de pasos necesarios.
DÉCIMA. — Esta concesión se entiende hecha sin perjuicio de tercero, salvo el derecho de propiedad, y sujeta a cuanto con carácter general prescribe la vigente Ley de Aguas y la de veinticuatro de julio de mil novecientos dieciocho, creando auxilios para la desecación de lagunas y marismas, eh lo que no se modifique por estas condiciones.
UNDÉCIMA. — Queda el concesionario obligado al cumplimiento de las disposiciones vigentes de carácter social y protección a la producción nacional, o a las que puedan dictarse en lo sucesivo con este carácter que le afecten.
DUODÉCIMA. — Caducará esta concesión por incumplimiento de una cualquiera de estas condiciones y en los casos previsto en las disposiciones vigentes, declarándose la caducidad con arreglo a la Ley de Obras Públicas y Reglamento para su aplicación. Así lo dispongo por el presente Decreto, dado en San Sebastián a diez de agosto de mil novecientos cincuenta y cuatro.
El Ministro de Obras Públicas, FERNANDO SUAREZ DE TANGIL Y ANGULO.
B. O. E.— Núm. 258 15 septiembre 1954.
Humedal del Prat |
No hay comentarios:
Publicar un comentario